www.nexotur.com

LA ACTIVIDAD TURÍSTICA ESTÁ PARALIZADA

El Sector considera ‘insuficiente’ la dotación del Gobierno en los Presupuestos

viernes 30 de octubre de 2020, 07:00h
Temor a perder competitividad.
Ampliar
Temor a perder competitividad.
Las principales asociaciones del Sector Turístico valoran negativamente la presencia del Turismo en los PGE. Opinan que la importancia del Sector para la economía del país debe traducirse en una mayor cantidad de ayudas.

Descontento general en el Sector Turístico ante la partida destinada al Turismo en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) presentados ayer por el Gobierno. El presidente de CEAV, Carlos Garrido, señala a NEXOTUR que la dotación de 1.300 millones de euros "es claramente insuficiente teniendo en cuenta que España es un país que depende del Turismo y los efectos de la pandemia han paralizado la actividad turística". Debido a esta baja consideración, Garrido teme que "otros mercados competitivos puedan aprovecharse de esta situación para quitar el liderazgo en Turismo y mermar los ingresos futuros de esta industria". Asimismo, lamenta que sigan sin implementarse medidas específicas para las agencias de viajes.

Garrido: ‘Otros mercados competitivospuedan aprovecharse de esta situación para quitar el liderazgo en Turismo’

En este sentido, el presidente de la Asociación Corporativa de Agencias de Viajes Especializadas (ACAVE), Martí Sarrate, explica a este periódico que estos proyectos "representan solo un 0,2% del total del presupuesto nacional y un 0,5% de presupuesto total". Así, opina que "el Turismo tendría que tener una partida exclusiva debido a su aportación al Producto Interior Bruto (PIB) (13%) y a la empleabilidad (14%). En definitiva, Sarrate no ve "que se hayan sensibilizado con la situación, que cada vez más va empeorando, lo que está retrasando su recuperación", alegando que las pérdidas ascienden a los 107.000 millones de euros, y las ayudas han sido solo de 30.000 millones.

Por su parte, el presidente de la Unión de Agencias de Viajes (UNAV), José Luis Méndez, indica que "cualquier inversión que se hace en el Sector Turístico, el Estado se recupera con creces ese dinero", por lo que cree que invertir en el Turismo "no hay que conceptuarlo como un gasto". A este respecto, advierte que "tras meses resistiendo, nuestro Sector va agotándose, y lo peor es que las expectativas no mejoran, sino todo lo contrario, por lo que necesitamos una máxima ayuda".


El Estado de alarma, nuevo escollo

Por otra parte, el Gobierno aprobó en el día de ayer un estado de alarma que estará vigente hasta el próximo 9 de mayo, siendo revisado cada dos meses. Este periodo abarca fechas tan señaladas para el Sector como la campaña de Navidad o la Semana Santa, festividades que podrían verse truncadas si el Ejecutivo decidiese imponer restricciones para evitar las salidas masivas de viajeros. A este respecto, Carlos Garrido señala a este diario que esta situación "está creando una sensación muy negativa en el mercado, volviendo a provocar un parón total en la actividad de las agencias". Igualmente, critica el cambio constante en los criterios, la confusión generalizada y la sucesión de malas noticias.

Finalmente, Méndez cree que "carece de sentido anunciar a tan largo plazo sin saber cómo se va evolucionando la situación". "Entendemos que la situación es delicada, pero debería de tomar decisiones según vengan los acontecimientos", añade. En esta misma línea, Sarrate lamenta que "si había alguna esperanza de poder reactivar viajes para la campaña de Navidad, Final de Año y Semana Santa, quedan totalmente descartadas". Además, coincide en que acelera el miedo psicológico a viajar por esta continuada improvisación y transmitiendo una información totalmente alarmista y que trastoca todos los planes de poder sobrevivir a esta situación tan complicada". Así, su impresión "es que el posible inicio del Turismo será en la campaña de verano 2021, si se han tomado todas las medidas necesarias".