|
Es la mayor inversión social de la historia. |
El Gobierno ampliará la partida destinada a Turismo, comercio y pymes en un 150% respecto al año pasado. Tal y como han informado
el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y su vicepresidente, Pablo Iglesias, durante la presentación de los Presupuestos Generales del Estado,
el conjunto de los tres sectores recibirá 1.338 millones de euros más que en 2020. Así, desde el Ejecutivo se han fijado tres objetivos principales del proyecto: la reconstrucción tras la crisis sanitaria, económica y social causada por el Covid-19; la modernización del modelo productivo para garantizar un crecimiento más sólido, y el fortalecimiento del Estado del bienestar.
El conjunto de los tres sectores recibirá 1.338 millones de euros más que en 2020
En ese sentido, las cuentas para 2021 recogen la mayor inversión social de la historia: 239.765 millones de euros, un 10,3% más que las anteriores. Esta cantidad incluye el adelanto de los 27.000 millones provenientes de los fondos europeos, que se canalizarán gracias al Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. De igual manera, respecto a estas ayudas europeas, según el informe publicado por el Gobierno, el Turismo y las pymes solo recibirían el 4,8% del total en términos de ayudas directas, siendo Industria y Energía el que mayor porcentaje reciba, con un 21,1%. No obstante, en la segundo posición se encuentra el apartado I+D+I y digitalización, donde, según informó el presidente recientemente tendría gran cabida el Sector Turístico.
Sin duda, por el momento siguen sin atenderse las demandas de las empresas y Asociaciones turísticas. Desde el primer momento estas vienen demandando ayudas específicas al Sector, mientras que el Gobierno continúa englobándolo conjuntamente con otros sectores. Cabe recordar que hace varios meses el Ejecutivo ya aprobó el Plan de Recuperación del Turismo, algo que fue tachado de "insuficiente" por la cadena de valor del Turismo, por lo que continuarán insistiendo en sus exigencias, ya que El Turismo aporta un 12,5% al Producto Interior Bruto (PIB) nacional, con una producción cercana a 300.000 millones de euros.