www.nexotur.com

Canarias ofertará casi ocho millones de plazas aéreas para el invierno

lunes 04 de octubre de 2021, 07:00h
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, en Comisión parlamentaria.
Ampliar
La consejera de Turismo, Yaiza Castilla, en Comisión parlamentaria.
Las Islas Canarias contarán con 7,8 millones de plazas aéreas programadas por las aerolíneas para esta temporada de invierno, que se extiende de noviembre a marzo. Así lo ha anunciado la consejera de Turismo del Gobierno de Canarias, Yaiza Castilla, en Comisión Parlamentaria, donde ha concretado que esta cifra supone 650.000 asientos más que en el invierno preCovid, y permite una recuperación de la capacidad aérea regular del 109%. Así, Castilla afirma que "podremos decir por fin que se habrá recuperado el grueso de nuestra conectividad y las Islas estarán conectadas con 140 destinos a partir de noviembre frente a los 153 de antes de la pandemia".

En este sentido, Reino Unido vuelve a ser el mercado con más plazas programadas, con 2,2 millones de asientos previstos, un 6% más que en el invierno 2019/2020. La consejera indica que, al contrario de lo que ha sucedido esta temporada de verano, el reciente anuncio británico de ir flexibilizando las normas de viaje, ayudará mucho, "y, con toda seguridad, darán un fuerte impulso a la demanda de viajes internacionales de los británicos".

Esta cifra supone 650.000 asientos más que en el invierno preCovid, y permite una recuperación de la capacidad aérea regular del 109%

En cuanto al mercado alemán, las perspectivas son también igualmente positivas, a tenor de la programación aérea regular que asciende a 1,4 millones de plazas. Igualmente, aunque se han perdido conexiones regulares con los Países Nórdicos, "como consecuencia del freno de Norwegian", se han ganado más conexiones con el sur de Europa, especialmente con Italia y Francia, y también con Letonia y Eslovaquia lo que ayuda a la diversificación de mercados emisores.


Hay que seguir trabajando

A pesar de estos datos positivos, Castilla subraya que desde el Departamento que dirige "seguimos trabajando por recuperar el 100% de conectividad y apostar, a la vez, por destinos con un mayor potencial de crecimiento cuantitativo, u otros con mayor gasto en destino y estancia. Así, hace referencia a la labor que, de forma continua, se lleva a cabo desde la Consejería con las aerolíneas "de trabajo conjunto, de intercambio de información, de búsqueda de vías de colaboración, como acuerdos de comarketing, oportunidades de nuevas rutas, etc".

Por otra parte, afirma que desde Turismo de Canarias "se sigue incentivando la conectividad aérea con un sistema de ayudas que compense la desventaja de las Islas en la captación de tráfico aéreo y, que ayude a aumentar la conectividad ,para hacer posible la llegada de turistas". A este respecto, avanza que "en 2021 destinamos un total de 2.650.000 euros a estas ayudas, que se suman al casi millón de euros de la convocatoria que se realizó en noviembre del año pasado". "Ya sacamos una convocatoria este año para vuelos operados entre abril y mayo por 500.000 euros y esperamos publicar antes del 15 de octubre en el BOC las nuevas subvenciones", añade.

Estas ayudas están destinadas a compañías aéreas nacionales, comunitarias o de terceros países que realicen operaciones regulares con destino a las Islas Canarias desde cualquier otra parte del territorio no insular, es decir, vuelos de carácter nacional o internacional. Sin embargo tendrán una variación ya que "son ayudas que se hacen por plazas que se operen, y no por rutas, como era antes, porque el objetivo es atraer a más pasajeros", según concluye.