www.nexotur.com

MALAGA CAE DEL 8% AL 5%

Los turoperadores internacionales pierden cuota de mercado

miércoles 25 de agosto de 2021, 07:00h
Carlos Cendra.
Ampliar
Carlos Cendra.
"Sea cual sea el destino analizado para el mercado español, hemos constatado que los turoperadores internacionales en mercados emisores como Reino Unido o Alemania han perdido una parte importante de su cuota respecto a 2019", comenta el director de Ventas y Marketing de Mabrian, Carlos Cendra.

"Es importante matizar que aunque en términos porcentuales las caídas pueden parecer pequeñas, en términos globales es bastante notoria: Málaga cae del 8% al 5%, lo que supone casi una reducción a la mitad de las reservas, la de Mallorca equivale al 20% de las ventas, y así sucesivamente", señala Cendra."¿Qué hay detrás de esta tendencia? La cuota de los touroperadores ha ido cayendo poco a poco en los últimos 20 años con la entrada de las compañías de bajo coste y/o el crecimiento de los viajeros independientes entre otras causas", añade.



Para el director de Ventas de Mabrian, una caída tan drástica en los dos últimos años "solo puede explicarse por dos causas principales: en primer lugar, los principales touroperadores no han sido capaces de captar los nuevos clientes potenciales tras la caída de Thomas Cook (que tenía aproximadamente un 7% de la cuota de mercado global de los destinos analizados).En segundo lugar, el COVID ha provocado que algunos viajeros prefieran la flexibilidad reservando a través de compañías de bajo coste, etc2.

"Nuestro consejo para las oficinas de turismo en los diferentes destinos españoles - o incluso para los hoteles de esos destinos – es que centren sus esfuerzos en adaptar sus campañas de marketing y experiencias del destino a esta nueva tendencia al alza", concluye.