www.nexotur.com

CAÍDA GENERALIZADA DE LA DEMANDA

La variante Delta, principal freno de la recuperación del Turismo en Europa

lunes 02 de agosto de 2021, 07:00h
Fuente: Lybra.
Ampliar
Fuente: Lybra.
Las diferentes variantes que trae consigo el coronavirus son las principales culpables de la lenta recuperación de la movilidad turística, debido a que son más agresivas que el virus estándar y provoca un mayor temor entre los viajeros.

Según reporta la especialista en datos de destino de Lybra, Michela Ciccarelli, "Europa se encuentra atrapada en nuevas restricciones por la propagación de la Variante Delta y, como resultado, la demanda turística se está desacelerando en medio de lo que ya era una temporada de verano muy escasa".

Tanto es así, que numerosos países europeos han tenido que tomar medidas para evitar volver a caer en un bloqueo total. En las últimas semanas, hemos sido testigos de un aumento creciente de las cuarentenas, sistemas de semáforos, requisitos de entrada y muchas otras soluciones diseñadas para garantizar un viaje seguro pero que, al final, según Ciccarelli, "tienen el efecto de desanimar a los viajeros". De hecho, en la semana del 18 al 24 de julio, las intenciones de viaje cayeron un 10% en comparación con la semana anterior, con una tasa diaria promedio de -1,5%.

"Puede que esto no parezca un gran cambio", señala, pero "si observamos las situaciones en países individuales, podemos ver claramente el enorme impacto que ha tenido la Variante Delta". Fija a Grecia como "un buen ejemplo, ya que era el principal destino turístico del Mediterráneo, que, hasta ahora, había estado impulsando la recuperación, pero lamentablemente, ahora los hoteleros griegos son los que más sufren". Así, se ha producido una disminución de las búsquedas de vuelos a Grecia del 16,5% (unos 497.500 vuelos), según los datos que sostiene la experta.

Del mismo modo, Turquía perdió 434.300 intenciones de viaje (disminución del -15,1%) y España perdió 351.900 (-7,2%) en la última semana. La demanda también se contrajo en Italia (-6,9%), Francia (-6,4%) y el Reino Unido (-4,%). Solo en unos pocos casos la demanda de viajes fue neutra o positiva, pero estos valores no son muy notables porque siguen siendo muy bajos.


España, una de las más perjudicadas

Analizando el caso concreto de nuestro país, si a principios de julio, el gobierno español esperaba recuperar al menos la mitad de los turistas que tenía en 2019, para Ciccarelli, "ahora puede haber cambiado su objetivo". En los últimos meses, el Sector Turístico de la península ha estado en una montaña rusa, adaptándose a numerosos cambios en las restricciones de viaje por parte de países extranjeros y restricciones internas, y ahora se enfrenta a un nuevo deterioro. Ya se habla de una cuarta ola, dada la amplia difusión de la nueva variante, y la demanda ya está sintiendo los efectos. "Durante los últimos treinta días, la demanda ha sido negativa", subraya, "con una tasa media diaria del -1,2%, que ha empeorado durante la última semana hasta el -3,2%".

Según explica, este cambio de rumbo se debe a varios factores, pero los que más han contribuido en los últimos días son los hechos relacionados con la situación de las Islas Baleares. El archipiélago es el destino español más deseado por los turistas, suponiendo el 58,2% del total de búsquedas de vuelos a España, y, durante los últimos días, ha tenido un fuerte aumento de casos, lo que ha desanimado a los turistas a viajar. Además, la explosión de nuevos brotes ha llevado al Reino Unido a rebajar a Baleares de la lista verde a la lista ámbar en su sistema de semáforos. Por ello, las búsquedas de vuelos han disminuído un 10% (-140.600), especialmente para el aeropuerto de Ibiza (-15%) y Palma de Mallorca (-11%).