En el quinto mes del año llegaron a España 1,39 millones de pasajeros
En este sentido, en lo que va de año las low cost también han mostrado una evolución que dista de la gran progresión que habían protagonizado en los últimos años. Entre enero y mayo, se observan disminuciones interanuales del 92,8%, mientras que las compañías tradicionales tuvieron una reducción del 83,3%. El 66,4% del total provino de la Unión Europea, experimentando un descenso del 86,4%, respecto al mismo periodo de 2019.
Y es que en el quinto mes del año llegaron a España 1,39 millones de pasajeros procedentes de aeropuertos internacionales, un 3.096% más que en 2020, debido al fuerte impacto de la pandemia en dicho periodo, pero un 84,2% en la etapa preCovid-19. Alemania lidera la clasificación con 407.431 turistas llegados a nuestro país. Muy de lejos le siguen Francia (191.035), Suiza (98.329) y Países Bajos (94.014). Reino Unido, principal mercado emisor para España, cae hasta la séptima posición, con solo 47.082 turistas.
Finalmente, Baleares fue la Comunidad con más llegadas (27,7% de cuota). Madrid, Cataluña, Canarias, Andalucía y Comunidad Valenciana sumaron, en conjunto, el 71,3% del total de pasajeros aéreos llegados a España. La capital española fue la Comunidad con mayor cuota en llegadas en compañías tradicionales (41,6%), mientras que Baleares fue el destino con mayor cuota en llegadas en aerolíneas low cost (37%), El 62,2% del flujo de estas compañías tuvo como destino Cataluña, C. Valenciana, Andalucía, Canarias y Madrid.