El mes de noviembre supone el noveno mes consecutivo de descenso pronunciado de las llegadas de turistas España
Entre enero y octubre España sigue sumando solo 19,8 millones de pasajeros extranjeros, un 77,6% menos que en el mismo periodo del año anterior. El tráfico de pasajeros internacionales de low cost ha registrado una disminución interanual del 78,2%, mientras que las compañías tradicionales han tenido una reducción ligerísimamente menor (-77%). Así, el 78,3% del total del flujo aéreo ha provenido de la Unión Europea (UE), experimentando un descenso del 77,7%. Por otro lado, el flujo aéreo del resto del mundo (21,7%) ha experimentado una disminución del 77,4%.
Asimismo, en el octavo mes del año, todos los principales mercados emisores han decrecido en términos generales, mostrando descensos cercanos o superiores al 70%. En este caso, Alemania rompe la tendencia de los último mes y se sitúa como principal mercado emisor con el 19,4% del flujo de pasajeros internacionales, dejando al tradicionalmente primer mercado para España, Reino Unido, con un 17,1%. No obstante, ambas caen un 86,4% y 91,8%, respectivamente. Igualmente, los siguientes principales países emisores, Países Bajos y Francia experimentaron fuertes disminuciones (85,1% y 91,5%). Por primera vez en mucho tiempo, Italia no se encuentra en estos primeros puestos.
En este sentido, Reino Unido sí que lidera el ranking de llegadas en aerolínea de ‘bajo coste’. Los aeropuertos británicos fueron el punto de partida del 27,9% de los pasajeros que llegaron a España en alguna low cost. Estos registraron un decrecimiento del 92,7%. Igualmente, en Alemania representó el 16,5% del total y la reducción fue de un 89,5%. Finalmente, los holandeses y los italianos, que sí aparecen en esta clasificación, también sufrieron descensos cercanos o superiores al 90% (89% y 95,7%, respectivamente).
El tráfico por Comunidades sigue sin levantar cabeza
Por otra parte, la Comunidad de Madrid mantiene la línea del mes de septiembre y octubre y vuelve a liderar las escasas llegadas durante noviembre, abarcando el 31,3%, con 171.732 visitantes. Por su parte, Canarias, Cataluña, Andalucía, Comunidad Valenciana y Baleares, con cuotas en el rango entre el 30,1 y el 3,5%, sumaron, en conjunto, el 67,6% del total de pasajeros aéreos llegados a España. No obstante, si miramos el ámbito low cost, la capital española cae hasta el sexto lugar, siendo Canarias la que lidera en este apartado con el 35,3% del total (83.139). Le sigue de lejos Cataluña y la Comunidad valenciana, contabilizando 46.002 y 40.834 llegadas, respectivamente.
Como es de esperar, estos datos de las Comunidades se reflejan en los pasajeros registrados en cada uno de los aeropuertos. El aeropuerto Adolfo Suárez Madrid- Barajas lidera las llegadas entre aerolíneas tradicionales y de ‘bajo coste’ (171,732), seguido del de Barcelona (79.514). Este orden se vuelve a alterar si miramos solo los datos del uso de compañías low cost, siendo la ciudad Condal la que ocupa la cabeza. Asimismo, los aeropuertos que han obtenido peores datos han sido el de Baleares (19.451) y el de Valencia (15.088).