El secretario de Estado de Turismo español, Fernando Valdés, ha informado de que España iniciará las pruebas piloto del esperado pasaporte sanitario durante el próximo mes de mayo. Así lo ha trasladado durante su intervención en la Cumbre de la World Travel and Tourism Council (WTTC), donde ha asegurado que en junio saldrá finalmente a la luz, momento en el que España "estará preparada para recibir a los viajeros" en condiciones de seguridad.
El Certificado Digital podrá pronto extenderse a países terceros sobre la base de la reciprocidad
"Ha llegado el momento de poner los medios para dar certidumbre a los viajeros", ha apuntado Valdés, apostillando que "el certificado digital no es una varita mágica, pero da certezas", ya que "proporciona seguridad porque el turista sabe que podrá viajar si está vacunado, tiene un test negativo en caso de no estar inmunizado o se ha recuperado de la enfermedad". Igualmente, ha celebrado el anuncio de la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, en relación con los planes de permitir los viajes de Turismo de ciudadanos estadounidenses que estén completamente vacunados, dado que en Estados Unidos están usando vacunas autorizadas por la Agencia Europea del Medicamento.
Por otra parte, el secretario también se ha mostrado convencido de que el estándar que se establecerá a nivel europeo con el certificado digital podrá pronto extenderse a países terceros sobre la base de la reciprocidad. Además, ha aclarado que España no almacenará ningún tipo de dato del viajero, señalando que información que proporcione al sistema se usará exclusivamente para certificar si es apto o no para entrar en el país.
¿Se resolverán las inquietudes del Sector?
La llegada de esta solución es muy importante, sí, pero cabe recordar que el propio Turismo criticó los últimos avances en las negociaciones. Como publicó NEXOTUR, todo apunta a que los Estados miembros podrán restringir el uso y duración y establecer las restricciones que consideren oportunas, algo que el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas ha tachado de "incomprensible e inaudito". Así, lamentaba que "Bruselas se lava las manos en un asunto de tremenda importancia, dejando al albedrío de los Estados cómo gestionar cada uno su certificado digital y descafeinando una iniciativa que habría sido muy positiva".
Tal es la gravedad que, con estas modificaciones, Molas avisaba de que "va a acarrear un nuevo contratiempo a una temporada turística crucial para la supervivencia del Sector en todos los países europeos, y muy particularmente en España, añadiendo lastre a la recuperación económica". Por ello, la Mesa remitió una carta, tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como a la ministra de Turismo, Reyes Maroto, para que tomen cartas en el asunto. En este documento, al que tuvo acceso NEXOTUR, Juan Molas pide "que se haga valer en Bruselas los intereses de España, que son en este caso los del Sector Turístico español".