Enorme descontento en el conjunto del Sector Turístico ante el cambio de política de la Unión Europea (UE) en las condiciones del certificado de vacunación. Todo apunta a que los Estados miembros podrán restringir el uso y duración y podrán establecer las restricciones que consideren oportunas, algo que el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas ha tachado de "incomprensible e inaudito". A este respecto, desde la Asociación critican que "Bruselas se lava las manos en un asunto de tremenda importancia, dejando al albedrío de los Estados cómo gestionar cada uno su certificado digital y descafeinando una iniciativa que habría sido muy positiva".
Cabe destacar que, desde el primer momento, el Turismo vio con buenos ojos la llegada de esta medida como una herramienta eficaz para reanudar los desplazamientos dentro de Europa con las máximas garantías de seguridad. No obstante, con estas modificaciones, ahora Molas avisa de que "va a acarrear un nuevo contratiempo a una temporada turística crucial para la supervivencia del Sector Turístico en todos los países europeos, y muy particularmente en España, añadiendo lastre a la recuperación económica".
Ante esta situación, la Mesa ha remitido una carta, tanto al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, como a la ministra de Turismo, Reyes Maroto, para que tomen cartas en el asunto. En este documento, al que ha tenido acceso NEXOTUR, Juan Molas pide "que se haga valer en Bruselas los intereses de España, que son en este caso los del Sector Turístico español". Al mismo tiempo, en la misiva insiste en que "no es tolerable que en lugar de decisiones y políticas coordinadas, lo que recibamos de Europa sea un día una cosa y otro día la puerta abierta a la contraria".
Una nueva oportunidad perdida
Por su parte, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, vuelve a insistir en que "Europa ha perdido una grandísima oportunidad de mostrarse como un colectivo de países unidos y fuertes ya desperdiciado la oportunidad de gestionar de forma uniforme toda esta crisis". Así, califica como "una pésima noticia" que "no se haya puesto de acuerdo con una materia tan sencilla y tan lógica como es la aceptación de este documento común que vendría a facilitar el trámite administrativo de los viajeros según sus circunstancias médicas".
De igual manera, desde algunos de los principales grupos comerciales también se muestran especialmente críticos. El presidente de DIT Gestión, Jon Arriaga, explica a NEXOTUR que esto supone "un nuevo golpe a la salida del Turismo", ya que, aunque lo considera "discriminatorio", "es por lo menos una salida para unos millones de turistas y una ayuda fundamental para el Sector". Asimismo, considera que "los políticos europeos priorizan sus debates a sacar conclusiones", tal y como ocurre con "el uso de las vacunas y la compra masiva", apuntando que "se ha permitido que otros paises puedan comprarla de forma masiva y la Comisión Europea ahi parada".
Finalmente, el presidente de Grupo GEA, Prisciliano Fernández, también se ha pronunciado para este digital, manifestando que "hubiera resultado más práctico que se mantuviera una unificación de criterios por parte de los Estados miembro. A este respecto, lamenta que "con estos cambios se genera cierta confusión, y todo lo que sea reducir la incertidumbre a la hora de planificar y organizar el viaje, es siempre preferible".