El Turismo ha pasado de representar el 12,4% del Producto Interior Bruto (PIB) de España, a un 5,5%
En este sentido, el presidente de la Mesa del Turismo, Juan Molas, señala que "la excepción griega, a la que España debe sumarse de inmediato, pone de manifiesto que no podemos continuar aceptando sin rechistar ser rehenes de la política de Bruselas, decidida por un grupo de países para los cuales el Turismo no tiene un peso representativo en sus economías". Así, instan al Gobierno de España a que se mire en el espejo de su homólogo de Grecia y adopte con valentía las medidas necesarias para recuperar el Turismo y salvar el verano.
La situación del Turismo es crítica
Y es que cabe recordar que, según el último Informe de la Coyuntura Turística Española 2020, elaborado por la Universidad Nebrija y la Mesa del Turismo, el Turismo ha pasado de representar el 12,4% del Producto Interior Bruto (PIB) de España, a un 5,5%, lo que se traduce en un desplome sin precendentes de 6,9 puntos. Esto se debe a que la demanda internacional sufrió una caída del 77,3% respecto al año anterior, registrando únicamente 18,9 millones de turistas, lo que supone 64,57 millones menos que en 2019.
De igual manera, se ha sufrido una caída en el número de ocupados en el Sector de un 12,7% respecto al 2019. Registran solamente 2.333.736 ocupados, experimentando también un incremento en el número de parados medios de 36,6%, alcanzando los 497.436. Igualmente, los datos de afiliados a la Seguridad Social en actividades turísticas alcanzan niveles semejantes a los observados en 2016, con 2.229.550 afiliados medios.
Por estos motivos, desde el Sector Turístico siguen insistiendo en la necesidad de ayudas directas para sobrevivir. Desde la propia Mesa del Turismo reclaman apoyo económico, acelerar la vacunación, el pasaporte sanitario, la habilitación de corredores aéreos, y acuerdos bilaterales con los principales mercados emisores europeos. Todo esto, según explicaba Molas, "se tendría que llevar a cabo en coordinación con el Sector Turístico privado, que conoce de primera mano, pragmáticamente, las necesidades".