Los ingresos por Turismo alcanzaron la cifra de 15.518 millones de euros hasta noviembre, un 76,9% menos que en 2019
En cuanto al primero de los indicadores, el informe refleja que la demanda internacional sufrió una caída del 77,3% respecto al año anterior, registrando únicamente 18,9 millones de turistas, lo que supone 64,57 millones menos que en 2019, siendo el segundo trimestre del año donde se observa la mayor caída. Por mercados emisores, Rusia, Estados Unidos, Irlanda y Reino Unido fueron los que menor afluencia turística presentaron respecto al año anterior. Esto se debe principalmente a que la llegada de viajeros procedentes de estos destinos estuvo muy condicionada por las restricciones establecidas en sus viajes a España.
De igual manera, la Universidad Nebrija y la Mesa del Turismo hacen referencia a los últimos datos emitidos por TurEspaña, que sostienen que en el 2020 se ha sufrido una caída en el número de ocupados en el Sector del 12,7% respecto al 2019. Registran solamente, 2.333.736 ocupados, experimentando también un incremento en el número de parados medios de 36,6%, alcanzando los 497.436 parados. Igualmente, los datos de afiliados a la Seguridad Social en actividades turísticas alcanzan niveles semejantes a los observados en 2016, con 2.229.550 afiliados medios.
La hotelería, en estado crítico
Por otra parte, el Informe de la Coyuntura Turística Española 2020 sitúa la hotelería como uno de los grandes afectados. De hecho,
la demanda hotelera de los no residentes registró una pérdida en el último año de 182,47 millones en pernoctaciones, lo que significa un -81,7% menos que en 2019, representando únicamente el 21,5% de las registradas en 2014. Por su parte, en la demanda de los residentes, la caída fue menos pronunciada (-57,6%). Julio, agosto y septiembre fueron los meses con menor caída, concentrando el 50,8% del total.
Finalmente, respecto a los indicadores de actividad del sector servicios, la hostelería descendió hasta noviembre de 2020 un 51,3% de media respecto al año anterior, siendo los servicios de alojamiento los más afectados. Además, según los datos del Banco de España de la balanza de pagos,
los ingresos por Turismo alcanzaron la cifra de 15.518 millones de euros (hasta noviembre), un 76,9% menos que en 2019. Por ello, avisan de que el cierre del año podría registrar ingresos por valor de 15.868 millones de euros, lo que supondría 55.332 millones menos, frente a la cifra de 2019 (-77,7%).