|
Lo consideran una herramienta fundamental. |
La reciente noticia sobre la llegada del
certificado de vacunación a nivel europeo ha sido muy bien recibida por el Sector Turístico. En declaraciones a NEXOTUR, el secretario general de la Mesa del Turismo, Carlos Abella, ve con buenos ojos
la aprobación de un pasaporte sanitario, "puesto que su implantación a nivel europeo
nos permitirá recuperar más eficaz y rápidamente la actividad turística con las máximas garantías de seguridad para todos". No obstante, considera que, además de informar de que la persona está vacunada, debe "incorporar otros datos,
como los resultados de pruebas PCR o de antígenos, o incluso si la persona está inmunizada por haber pasado ya la enfermedad".
Garrido ha manifestado la necesidad de implementar un plan de desescalada en la Unión Europea
De igual manera, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, ha calificado la noticia como "muy positiva", destacando que "a nosotros nos ayudará a planificar los viajes de una mejor manera", en un momento en el que "el gran problema es la confusión de los viajeros sobre cuándo o donde deben viajar". Así, le preocupa la posibilidad de que se discrimine a los pasajeros no vacunados. Por ello, aboga por seguir "cumpliendo unas medidas y unas pruebas para que se pueda seguir viajando". Por su parte, "vamos a seguir insistiendo en que los pasajeros que puedan acreditar que no están infectados, puedan viajar".
Asimismo, el presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT), Jorge Marichal, ha indicado que "es una muy buena noticia que se pongan en marcha este tipo de mecanismos que permiten activar la movilidad segura en todo el ámbito europeo". Lo fija como "una necesidad imperiosa que venía denunciando este Sector casi desde el comienzo de la pandemia, puesto que, en un contexto como éste, es fundamental para controlar la pandemia a través de la trazabilidad de los viajeros y para posibilitar la actividad turística".
El éxito reside en acelerar la vacunación
Sin embargo, los representantes coinciden en que el éxito de este certificado depende únicamente de que el ritmo de vacunación sea el óptimo a nivel europeo y mundial. "Por mucha herramienta que se incorpore,
si no se acelera el ritmo de vacunación no seremos capaces de reactivar", señala Garrido. Al mismo tiempo, Abella, subraya que "la vacuna es en estos momentos la gran esperanza para el Turismo y por eso, una vez más, reclamamos que se acelere el ritmo de vacunación con todos los recursos disponibles", avisando de que "no hay otra prioridad más urgente a nivel país que poner a salvo a la población y rescatar su economía".
Por otra parte, Garrido ha ensalzado las medidas anunciadas en los últimos días por Reino Unido, en las que informaban de la introducción de un plan de desescalada para la vuelta de los viajes. Como publicó NEXOTUR, el país británico ha fijado el 17 de mayo como la fecha en la que se iniciarán los viajes fuera del país. Ante esta noticia,
Garrido ha destacado la necesidad de aplicar esta misma solución en la Unión Europea (UE), "donde pueda haber compromiso de plazos que nos permita planificar la situación".