Conseguir que los destinos reduzcan la estacionalidad será una de las claves para la recuperación del Turismo en nuestro país. Según el último informe de Braintrust, este hecho debe corregirse para transformar el modelo actual hacia un enfoque de sostenibilidad, algo que consideran eje principal del futuro. Para el codirector del Barómetro Turístico y director de Turismo de Braintrust, Angel García Butragueño, "este es el objetivo principal del Turismo de la era posCovid-19, y eje estratégico sobre el cual van a girar todos los planes turísticos de los destinos, junto a la digitalización, para acceder a los fondos europeos Next Generation que persiguen la transformación de la industria en su conjunto".
Los destinos deben ampliar la propuesta de valor, diseñando productos y servicios que incentiven la visita
En este sentido, el estudio elaborado por la firma de consultoría refleja que Baleares es la Comunidad española que mayor estacionalidad presenta, con un índice de 563,05. Le siguen muy de lejos la Comunidad Valenciana y Cataluña, ambas con valores similares (132,9 y 132,8, respectivamente). En el otro extremo encontramos a Canarias (12,8) y Madrid (16,3), con un indicador de estacionalidad muy bajo, lo que refleja que el gasto que reciben de turistas extranjeros es muy similar en todos los meses, aprovechando y optimizando la afluencia de visitantes a lo largo de todo el año. Un aspecto que incide en la gestión del Turismo y su impacto.
Y es que los beneficios de la desestacionalidad serían múltiples. A nivel económico facilitaría la construcción de un tejido empresarial más sólido al hacer que los negocios estén abiertos durante todo el año. Del mismo modo, posibilitaría ofrecer una mejor experiencia al turista, al evitar que se encuentre destinos masificados, con enormes aglomeraciones, algo que en tiempos de pandemia es uno de los factores que más preocupan al viajero. A esto se uniría una bajada de los precios, ya que la demanda estaría más dividida. Por último desde el punto de vista del residente, mejora la habitabilidad de las ciudades, reduciendo la Turismofobia, ya que las personas que residen en los destinos turísticos no se ven abrumados por masas ingentes de turistas.
Seguir una estrategia a corto, medio y largo plazo
Ante esta situación, Braintrust ha enumerado algunos de los puntos más importantes que deben tener en cuenta los destinos para reducir la estacionalidad. En primer lugar, creen que
hay que segmentar el mercado y trabajar con diferentes públicos objetivo, considerando tanto sus motivaciones, como su origen, la experiencia que buscan. Tras ello, deben ampliar la propuesta de valor,
diseñando productos y servicios que incentiven la visita, incrementando en la oferta a los diferentes actores del ecosistema turístico del destino. Igualmente, consideran que los destinos deben innovar en la forma de comunicar y vender el destino tanto en fondo como en forma, así como en los canales adecuados al segmento de público objetivo.
"Una vez implantados los pasos anteriores se pueden ir generando excusas para atraer a los viajeros, vinculadas con la gastronomía, el consumo de productos de proximidad, eventos concretos como música y deportes, actividades del campo , de la naturaleza, motivaciones todas ellas intrínsecas a una era posCovid-19", señalan. Finalmente, indican que la oferta vacacional
se debe completar con elementos business travel y MICE, habitualmente menos sensibles o incluso descorrelados con las temporadas de mayor demanda.
"La reducción de la estacionalidad es posible, pero
es necesaria una estrategia adecuada a corto, medio y largo plazo, y la implicación de todos los agentes económicos de los destinos", destaca el codirector del Barómetro y socio responsable de la práctica de Estudios y Modelos Cuantitativos en Braintrust, José Manuel Brell. "Por eso más que nunca es necesaria la colaboración público-privada, en aras de alcanzar esa meta de un modelo diferente, diversificado tanto en origen como en destino, y desestacionalizado", añade, ya que "es condición necesaria para caminar hacia este nuevo tipo de turismo al que todos aspiramos, un Turismo sostenible sí o sí, que permita devolver a la sociedad local la riqueza de su actividad".