Así, estiman que las presenciales crecerán alrededor de un 30% y las agencias online un 26%. Para los viajeros, el motivo principal es por la seguridad y garantía que les ofrecen (34%), aunque también lo hacen por comodidad (25%) y por el asesoramiento que reciben (17%).
Las sucursales deberán mejorar su amplitud, contar con espacios abiertos, gestionar citas previas, disponer de medios de pago sin contacto
En este sentido, el presidente de CEAV, Carlos Garrido, ha apuntado que es un momento de "adaptarse a los tiempos y tomar esta crisis sanitaria como una oportunidad para cerrar del todo el proceso de compra de viaje en su versión más tecnológica y a distancia, sin perder la esencia de una agencia de viajes tradicional". Y es que, según el análisis, el viajero necesita asesoramiento extenso para conocer las restricciones de los lugares que visita, tener un respaldo en caso de cancelación o interrupción del viaje. A este respecto, Garrido asegura a NEXOTUR que "todo eso se lo garantizamos desde una agencia de viajes", destacando que "se convierte en el canal de compra más seguro".
Deben afrontar renovaciones
Asimismo, los usuarios han manifestado que quieren ser atendidos con el menor contacto posible, por lo que el concepto de asesor de viajes toma cada vez más fuerza. Según explican, en la época de teletrabajo en la que nos encontramos, esta necesidad resulta una solución para muchas agencias que se han visto obligadas a cerrar sus tiendas, pero que pueden seguir ofreciendo sus servicios a través de agentes que trabajen en sus domicilios o como agentes freelance. Igualmente, cobrará importancia la garantía adicional de calidad y seguridad que puede suponer el hecho de que una agencia pertenezca a una asociación de agencias de viajes. "Tenemos que adaptarnos y realizar una transformación sólida", destaca el presidente de CEAV, indicando que así "podremos salir reforzados de la crisis".
De igual manera, la evasión de aglomeraciones y de colas de espera va a ser una prioridad para los clientes. Por este motivo, ambas partes han detectado que las sucursales deberán mejorar su amplitud, contar con espacios abiertos, gestionar citas previas, disponer de medios de pago contactless, etc. El director de Turismo y ocio de Braintrust, Ángel García Butragueño, ha concluído que "las agencias de viaje no pueden sentarse a esperar a que todo vuelva a ser como antes, porque nada será ya igual". Añade que "deben estandarizar y automatizar sus procesos y procedimientos, acostumbrarse a la atención remota, formarse en nuevas tecnologías, conocer mejor a los clientes, diseñar nuevos productos adaptados a la realidad y atraer a nuevos segmentos que no eran clientes de las agencias".