Numerosas empresas del Sector podrían verse obligadas a comenzar a reembolsar los créditos ICO que les concedió el Gobierno a partir del mes de abril si no se toma una solución al respecto. Según informa CEAV, esto se debe a que parte del Sector Turístico ha quedado fuera de la moratoria en las devoluciones, lo que pone en jaque a unas compañías que llevan sin facturar más de un año con motivo de la pandemia.
Tejero: ‘La solución podría ser una línea intermedia que pudieran utilizar las empresas afectadas’
En declaraciones a NEXOTUR, la gerente de CEAV, Mercedes Tejero, lamenta que "las agencias están muy preocupadas, porque se acaba el plazo y no tienen una solución". "Parece ser que la Unión Europea (UE) no les permite modificar esta línea de avales", explica, destacando que "la solución podría ser una línea intermedia que pudieran utilizar las empresas afectadas". A este respecto, asegura que el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, y el presidente del Instituto de Crédito Oficial (ICO), José Carlos García, están trabajando en ello ya que saben que es un tema grave que afecta a todos los sectores turísticos".
Pero mientras tanto, desde la Confederación reclaman la urgente ampliación de las condiciones de la línea de crédito ICO aprobada en el Real Decreto-ley 7/2020. "Una parte del Sector, que aún no ha podido retomar la actividad y se encuentra en una situación límite, se enfrenta en abril a la obligación de empezar a pagar el capital de sus créditos, mientras que el resto de los sectores no tiene esta obligación", critican.
Unos ICO que no son la solución
En este sentido, cabe recordar que estos créditos llegaron a principios de marzo, con la llegada de la pandemia,
con la creación de una línea para el Turismo con unas condiciones muy específicas y un número de CNAE muy limitado, entre los que se encontraban las agencias de viajes. El 12 de marzo de 2020 se publicó en el BOE el Real Decreto-ley 7/2020, por el que se adoptan medidas urgentes para responder al impacto económico del COVID-19.
A esta línea se la apodó como la extensión del ICO Thomas Cook, puesto que utilizó el marco definido en diciembre del 2019 para paliar los efectos de esta quiebra entre los proveedores turísticos españoles.
Estaba dotada con 400 millones de euros, que se agotaron rápidamente. No obstante, ya a mediados de mes, y ante la magnitud de la crisis, el Gobierno definió una nueva línea de ICO más amplia, de 100.000 millones de euros, de los cuales 2.500 millones de euros estaban destinados para pymes y autónomos del Sector en el Real decreto-Ley 8/2020.
Pero debido a que la prolongación de la crisis, en noviembre, el Gobierno aprobó el Real Decreto 34/20 para la ampliación de los ICO. Esta modificación otorga una carencia de un año más para el inicio de la devolución y permite ampliar el periodo de reembolso tres años más. "Esto supone un alivio considerable para las empresas", apuntan desde CEAV, pero advierten
"de que esta ampliación solo incluye la línea de ICO aprobada a mediados del mes de marzo 8/2020 y no a la primera 7/2020, a la que se acogieron muchas agencias de viajes".