Según se desprende de un estudio realizado por OnePoll para eDreams, en el que han participado más de 10.000 viajeros de todo el mundo, el 81% de los hispanos ha revelado que, si dispusiese de 1.000 euros ahorrados en su cuenta bancaria, se los gastaría en viajar, siempre y cuando se den las condiciones de seguridad necesarias. Así, a la hora de priorizar el gasto personal, estos sitúan a los viajes muy delante de otras actividades como ir de compras (25%), ir a bares y restaurantes (25%) o decorar o reformar el hogar (24%).
El 64% de los viajeros nacionales tiene previstas unas vacaciones próximamente hacia destinos cercanos
En este sentido, el análisis revela que el 64% de los viajeros nacionales tiene previstas unas vacaciones próximamente hacia destinos cercanos. Asimismo, un 30%, prevé viajar a algún lugar lejano y el 22% visitará uno de sus destinos soñados, dejando un tímido 7% para aquellos que no tienen en mente ningún desplazamiento para los próximos meses. Por edades, las generaciones jóvenes son las más cautivadas por el largo radio. Hasta el 40% de entre los 18 y los 24 años tiene en sus planes un viaje de estas características, mientras que un 16% de los viajeros de 55 a 64 años no tiene previsto volar próximamente.
Y es que el estrés provocado por la pandemia es el principal motivo por el que el ansia está tan presente. Según el informe, el 74% de las personas encuestadas a nivel nacional determina que viajar es la actividad que más le ayuda en su bienestar personal y a desconectar del día a día. El porcentaje cae ligeramente hasta el 63% si nos fijamos en el ámbito global. Por géneros, especialmente las mujeres encuentran efectos terapéuticos en el viaje, y teniendo en cuenta la edad, en especial los jóvenes de 35 a 44 años denotan esta percepción.
Cerca de un 70% de los viajeros espera viajar en los próximos seis meses
Los españoles mantienen las ganas de viajar.
Leer másEsta mejora en el bienestar personal se refleja en que los viajes wellness y de relax son la opción favorita para el 28%, seguida de las escapadas a la playa (23%), los viajes a destinos lejanos (21%), a la naturaleza en general (20%) o el Turismo urbano (8%). Otras actividades consideradas terapéuticas, aunque en menor medida, serían hacer vida social en restaurantes y otros espacios (12%) o comprar en tiendas físicas, no online (8%).
Finalmente, el 52% de los participantes españoles reconoce que el coronavirus ha cambiado su percepción sobre el tipo de ambiente en el que se siente relajado, de forma que prefiere estar solo o lejos de la gente más que nunca. En especial, esto les sucede a las mujeres y a los jóvenes de 25 a 34 años. En contraposición, el 16% declara que, en estos momentos, prefiere estar cerca de la gente, mientras que el 27% no considera que la situación haya influido en su percepción en este aspecto.