NEXOTUR

El ICTE confía en la colaboración público-privada para salir de la crisis

PIDE QUE EL GOBIERNO SIGA AYUDANDO AL SECTOR

Nexotur.com | Miércoles 30 de junio de 2021
El presidente del Instituto para la Calidad Turística (ICTE), Miguel Mirones, reclama al Gobierno “que sigáis ayudando al sector empresarial”, porque “es un verano de mucha incertidumbre, un verano en el que te da miedo sacar a una persona del ERTE porque nos sabes el tiempo que tendrá trabajo”.

Así lo ha manifestado durante el acto de entrega de las Banderas ‘Q’ y el sello Safe Tourism Certified a las playas y puertos deportivos españoles, donde ha subrayado que "solo con ayuda de todo el sector publico y con la colaboración del sector privado saldremos adelante”, y “estoy seguro de que lo vamos a hacer”.

La celebración de este encuentro ha puesto el foco en seguir demostrando que España y su Sector Turístico español están trabajando fuertemente para seguir mostrándose al mundo como un destino completamente seguro. De hecho, en el día de ayer, el Instituto hizo entrega de las Banderas ‘Q’ y el sello Safe Tourism Certified a un total de 324 playas españolas de 98 municipios costeros nacionales, así como a 36 instalaciones náutico-deportivas. En concreto, se han certificado 254 playas y 24 instalaciones náutico-deportivas se han hecho con las Banderas ‘Q’ después de haber aprobado una exhaustiva auditoría que acredita el cumplimiento de la norma de calidad internacional UNE-ISO 13009, una norma consensuada a nivel internacional por más de 90 países para garantizar la máxima calidad en la prestación de sus servicios.

Mirones: ‘Los protocolos españoles han sido referentes mundiales, convertidos en normas ISO que son reconocidas mundialmente’

En este sentido, durante el acto de entrega de los galardones, Mirones ha puesto valor la gran labor que están realizando los 98 ayuntamientos premiados, ensalzando que “están aportando valores fundamentales a la gestión de esta situación como son la racionalidad y objetividad en la toma de decisiones, basadas en datos permanentemente actualizados y contrastados; el liderazgo social al transmitir a la sociedad el mensaje de que las playas están debidamente gestionadas; y la continuidad en la gestión de los recursos públicos”.

Al mismo tiempo, ha querido recalcar que “los protocolos españoles han sido referentes mundiales, convertidos en normas ISO que son reconocidas mundialmente”, señalando que “eso nos ha permitido ser referentes en seguridad, más allá de situaciones concretas”. A este respecto, ha recordado a los allí presentes que “estos protocolos solo funcionan cuando se aplican en toda la cadena de valor del Sector Turístico”, avisando de que “solo con la aplicación integra de estos protocolos se podrá proteger al turista”.

El Gobierno, comprometido con la calidad turística

Por su parte, la ministra de Turismo, Reyes Maroto, ha agradecido al Instituto el compromiso colectivo por la calidad y la seguridad turística, subrayando que “la acción del ICTE en la búsqueda constante de la calidad en el destino vinculándola no sólo a una imagen de excelencia, sino también de seguridad es un ejemplo que nos debe marcar la hoja de ruta a seguir y reforzar esa colaboración público-privada y trabajar juntos en el Turismo que queremos para el futuro de la post-pandemia”. En este sentido, ha asegurado que el ICTE puede contar con la colaboración del Ministerio y del Gobierno para avanzar en la recuperación del Sector que es lo urgente, pero sin olvidar lo importante de los pilares de la calidad y la seguridad si queremos preservar también nuestro modelo turístico basado en la excelencia y estamos en el mejor sitio para ser prescriptores de nuestros destinos”.

En lo que a Banderas ‘Q’ se refiere, y como el pasado año, Andalucía lidera el ranking con 131 playas certificadas, seguida por la Comunidad Valenciana con 51, la Región de Murcia con 23, Galicia con 19, Islas Baleares con 15, las mismas que Cataluña. Cantabria con 11, Asturias con tres, Ceuta, con dos, y Euskadi y Canarias cierran la lista con una cada una. Respecto a las Banderas Safe Tourism Certified, la Comunidad andaluza también ocupa la primera posición, con 89 playas certificadas, seguida por la Región de Murcia con 20, la Comunidad Valenciana con 17 y Baleares con 16 y Cataluña con nueve. En el caso de los puertos deportivos, Galicia se sitúa en primera posición con 14, seguida por la Comunidad Valenciana con cuatro, los mismos que Baleares y Andalucía con dos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas