www.nexotur.com
    4 de febrero de 2025

pérdida de ingresos

Los ingresos totales consolidados caen hasta los 862,9 millones, un 22,4% menos que en 2020

29/07/2021@06:00:00
Aena ha cerrado el primer semestre de este año con unos resultados en negativo. El número de pasajeros en estos seis primeros meses del año ha caído un 37,7% en España, hasta los 27,1 millones y equivale al 21,2% del tráfico del primer semestre de 2019. Esto se ha traducido en una disminución de los ingresos totales consolidados hasta los 862,9 millones de euros, un 22,4% menos respecto a los primeros seis meses de 2020. Los ingresos aeronáuticos se han situado en un -34,2% respecto a 2020, con 366,6 millones de euros, mientras que los ingresos comerciales, con 396,9 millones de euros, han experimentado un descenso del 13,6%.

25/02/2021@06:00:00
Las previsiones de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) para este 2021 han empeorado a medida que se han ido sucediendo los meses. En noviembre esperaban unas pérdidas cercanas a los 40.000 millones de euros, pero la restricciones vigentes y la situación sanitaria mundial han provocado que ahora las expectativas sean de una pérdida de efectivo de entre 60.000 y 80.000 millones de euros. "Con los gobiernos endureciendo las restricciones fronterizas, 2021 se perfila como un año mucho más duro de lo que se esperaba anteriormente", lamenta el director general de IATA, Alexandre de Juniac.

AÚN HAY NUMEROSAS RESTRICCIONES

14/01/2021@06:00:00
Las aerolíneas pondrán fin a la pérdida de efectivo y conseguirán beneficios durante el cuarto trimestre de 2021. Sin embargo, IATA avisa de que todavía quedan muchos meses de actividad limitada y piden un enfoque coordinado de los gobiernos.

Las previsiones de la Organización sobre el impacto del coronavirus han empeorado

31/07/2020@06:00:00
Gran parte de los miembros del Grupo de Expertos en Turismo de la Organización Mundial del Turismo (OMT) espera que el Turismo internacional se recupere en la segunda mitad de 2021. Pese a que en anteriores estimaciones preveían una recuperación para finales de este año o principios del que viene, ahora la situación ha empeorado. Esto se debe a factores como las restricciones de viaje y los cierres de fronteras que siguen en vigor en la mayoría de los destinos; la parálisis de los grandes mercados emisores como los Estados Unidos y China; las preocupaciones en materia de seguridad asociadas a los viajes; el rebrote del virus; y los riesgos de nuevos confinamientos o toques de queda.

24/06/2020@06:00:00
El fuerte impacto económico de la pandemia ha obligado a Renfe a revisar su plan estratégico para afrontar la incertidumbre sobre la evolución de la demanda de viajeros. Su presidente, Isaías Taboas, ha anunciado unas pérdidas de ingresos de hasta 420 millones de euros, sólo con sus trenes AVE y Larga Distancia, lo que les obliga a "repensar la manera en la que estábamos haciendo las cosas". "Hemos de asumir que las cosas no van a volver a ser como eran el pasado mes de febrero o en 2019" apunta, por lo que ha encargado "una actualización del plan estratégico para adaptarlo a las nuevas circunstancias".

24/04/2020@06:00:00
El sector aéreo continúa avisando de que si no se actúa con inmediatez y se da apoyo económico y social a las aerolíneas, las pérdidas económicas y laborales irán in crescendo. El continente europeo está siendo la zona más afectada.

30/03/2020@06:00:00

La Asociación Internacional del Transporte Aérero (IATA) ha anunciado que es muy posible que las aerolíneas europeas sufran unas pérdidas de ingresos de 68.900 millones de euros. España sería uno de los países más afectados con 11.800 millones de euros menos, debido a que se ha experimentado una reducción de 93,7 millones en el número de pasajeros. Esto supone que cerca de 750.000 empleos y 44.842 millones de euros de contribución a la economía española se encuentren en situación de riesgo.

  • 1