martes 18 noviembre 2025

Nº 8.715 | Fundado en 1999

Director: Eugenio de Quesada

Plataforma del Grupo NEXO

Leer noticias en otro idioma:
Read in a different language:

El Estado no descarta entrar en el capital de Air Europa

Noticias relacionadas

En el pasado mes de diciembre, el Gobierno español aseguró que sigue «analizando las distintas opciones» que se abren tras la decisión de IAG y Globalia de rescindir el acuerdo de compra de la aerolínea Air Europa. Entre estas opciones, el ejecutivo no descarta la posibilidad de que el Estado tome una participación minoritatia de la compañía. De esta forma, IAG sería coporpietaria con la familia Hidalgo y el Estado.

El Gobierno estaría considerando adquirir una participación directa de hasta un 40%

Según Bloomberg, el Gobierno estaría considerando adquirir una participación directa de hasta un 40%, como parte de un plan para rescatar a la aerolínea. El grupo de aerolíneas IAG probablemente también adquiriría una participación.

Las conversaciones ya están en curso, pero no hay garantías de llegar a ningún acuerdo. Desde IAG y Air Europa han preferido no hacer declaraciones sobre esta información.

Cabe recordar que IAG y Globalia cerraron un acuerdo de intenciones para evaluar, antes de finales de enero de 2022, otras estructuras que puedan resultar interesantes para ambas compañías, ofreciendo beneficios similares para sus accionistas, clientes y empleados. Con ello, buscan poner el foco en la recuperación del Sector, contribuir al mantenimiento de miles de puestos de trabajo, y garantizar el desarrollo de una industria clave para el Turismo de nuestro país.

Siguiente publicación

PERSONAJE DEL DÍA

Jesús Nuño de la Rosa
Jesús Nuño de la Rosa
El hasta ahora consejero ejecutivo de Air Europa deja su puesto tras conseguir reflotar en algo más de tres años una compañía que se encontraba en quiebra técnica y con una deuda de difícil resolución. Gracias a los excelentes beneficios operativos de los últimos ejercicios y a la operación de venta del 26% de su capital a Turkish Airlines, la aerolínea liderada por Nuño de la Rosa ha logrado liquidar completamente y un año antes de plazo la deuda que mantenía con el ICO a raíz de la pandemia, lo que evidencia su eficiente gestión desde julio de 2022.