www.nexotur.com

INVESTIGACIÓN DE COMPETENCIA BRITÁNICA

La operación Iberia-Air Europa se encuentra de nuevo en el punto de mira

martes 23 de noviembre de 2021, 07:00h
Doble investigación abierta.
Ampliar
Doble investigación abierta.
La operación de compra de Air Europa por parte de Iberia sufre un nuevo sobresalto. La Autoridad de Competencia y Mercados (CMA) de Reino Unido ha iniciado una investigación para analizar si la operación pudiera "dar lugar a una disminución sustancial de la competencia dentro de cualquier mercado del Reino Unido".

En este sentido, desde ayer, hasta el próximo 29 de noviembre, las partes implicadas podrán aportar la documentación y comentarios que consideren oportunos para agilizar la investigación. Tras dicho periodo, el organismo británico ha informado de que las conclusiones de la primera fase de la observación podría alargarse hasta el 19 de enero de 2022, fecha límite para tomar una decisión.

Las conclusiones de la primera fase de la observación podría alargarse hasta el 19 de enero de 2022, fecha límite para tomar una decisión

Como publicó NEXOTUR, la operación de compra de Iberia-Air Europa, por 500 millones de euros, lleva desde el pasado mes de julio bajo el examen de la Comisión Europea, quien también se mostró preocupada por la posible aparición de problemas la competencia en los mercados en las rutas españolas e internacionales. Este riesgo se vislumbraba en particular en varias rutas entre Madrid y los Estados Unidos y América Latina, así como en varios itinerarios nacionales y de corta distancia, incluidos vuelos de enlace que llevan a Madrid a los pasajeros para que puedan seguir viajando en vuelos de larga distancia hacia los Estados Unidos y América Latina.

De igual manera, Bruselas teme el efecto de la operación propuesta en las rutas en que otras compañías aéreas dependen de la red nacional y de corta distancia de Air Europa para sus propias operaciones en el aeropuerto de Madrid y en otros varios aeropuertos de la Unión Europea (UE). Consideran que, sin los vuelos de enlace de Air Europa, varias compañías aéreas podrían decidir suspender sus servicios a destinos internacionales también explotados por IAG, con lo que se reducirían las posibilidades de elección de los viajeros.

En principio, se debería haber conocido una resolución de la Comisión antes del mes de noviembre, pero parece ser que las investigaciones se están alargando y se han ido retrasando los plazos. Según las últimas comunicaciones, antes del próximo 4 de enero se deberían conocer las conclusiones.



Una paralización que pone en jaque el ‘hub’ de Madrid

Y es que, según contaba este digital hace unos meses, uno de los objetivos principales de la adquisición de Air Europa por parte de Iberia es la transformación del Aeropuerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas en un gran hub 360º que consiga competir con los grandes de Europa. Un objetivo que está siendo frenado por estas investigaciones.

Desde Iberia destacaban la gran importancia de esta operación, informando a NEXOTUR de que "la operación de IB-UX es una operación de país, de Estado, que permitiría a España competir con otros hubs y aerolíneas europeas". A este respecto, señalaban que "la construcción del hub con un operador fuerte, que mire 360º, fortalece, a su vez, la competitividad de España, y convierte a nuestro país en un centro neurálgico de la conectividad de América Latina con Europa y también con Asia, con la importancia que eso tiene en el desarrollo de las regiones implicadas". "Esta operación permitirá al hub de Madrid tener una mayor presencia en los mercados de largo radio con Asia donde se encuentran potenciales clientes con un gasto medio superior a la media", añadían.

Finalmente, destacaban que la operación también se traducirá en múltiples beneficios para los clientes, desde las mejoras y complementariedad de las redes de Iberia + Air Europa, así como las sinergias que puedan surgir, por ejemplo, en los programas de fidelización. Algo que aseguran que serán "elementos que mejoren mucho la experiencia para todos los clientes". "Concretamente, la unión de ambas compañías "generaría una mejora de la oferta, a través de más destinos y mejores conexiones; más frecuencias y horarios más optimizados; y una propuesta de valor más rica a los clientes".