Alerta también de la creciente dependencia de los impuestos turísticos
Los incrementos repentinos o descoordinados de impuestos tendrían un impacto económico y social “grave”, especialmente para las pymes y las áreas rurales, según el informe de Syntesia Policy & Economics publicado por Hotrec, que analiza la situación en la Unión Europea, Islandia, Noruega y Reino Unido.
El estudio concluye que incluso variaciones moderadas del IVA podrían generar efectos significativos en un sector caracterizado por márgenes muy estrechos y una alta intensidad de mano de obra. De acuerdo con el análisis, “un aumento de 1 punto del IVA podría generar escenarios que incluyen reducciones de ventas de aproximadamente 8.000 millones de euros y más de 100.000 pérdidas de empleos”.
El impacto sería aún mayor en caso de una alineación inmediata con los tipos estándar del IVA, lo que afectaría a todo el ecosistema turístico. Según el informe, “la aplicación de tipos estándar de IVA al sector podría tener importantes repercusiones en cadena debido al cierre y la quiebra de empresas: casi un millón de pérdidas de empleo, lo que equivale a una caída del 0,5% del PIB”.
Estas consecuencias serían especialmente severas en zonas rurales, donde los negocios de hostelería actúan como últimos empleadores y son esenciales para la economía local.
El estudio alerta también de la creciente dependencia de los impuestos turísticos, que en algunos países ya superan los ingresos por IVA en alojamiento. En ciudades como Ámsterdam, la combinación de IVA e impuestos turísticos superará el 33% del precio hotelero con el aumento del IVA previsto para 2026 y un impuesto turístico del 12,5%.
Hotrec señala que el sector se enfrenta simultáneamente a IVA, tasas turísticas, cargas parafiscales y altos costes laborales, mientras que los alquileres turísticos de corta duración a menudo quedan exentos o mal fiscalizados, lo que distorsiona la competencia en mercados urbanos de alta demanda.
Medidas al respecto
La organización pide a los responsables políticos evaluar el impacto acumulado de todos los tributos y no cada herramienta por separado. A partir del informe, recomienda evitar incrementos bruscos del IVA, coordinar la fiscalidad nacional y local, reforzar la tributación de los alquileres de corta duración y asegurar que los ingresos turísticos sean proporcionales, transparentes y reinvertidos.
El presidente de HOTREC, Alexandros Vassilikos, subraya la importancia de actuar con cautela:
«La evidencia es clara: las subidas de impuestos repentinas o drásticas corren el riesgo de provocar el cierre de empresas y la pérdida masiva de empleos, socavando así el diverso ecosistema hotelero europeo. Los tipos reducidos del IVA no son un privilegio, sino una herramienta de estabilización que protege el empleo, a las pymes y una hostelería asequible para todos”.











