www.nexotur.com
    9 de febrero de 2025

Pernoctaciones hoteleras

El consejero andaluz de Turismo y Deporte valora las ‘buenas perspectivas’ de la campaña estival

28/06/2018@06:00:00

El consejero de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, Francisco Javier Fernández, ha avanzado las previsiones turísticas de la Comunidad para la actual temporada de verano (junio-septiembre), que apuntan a que el destino contabilizará un crecimiento del 3,2% en el volumen de pernoctaciones en los establecimientos hoteleros, hasta rozar los 26 millones de estancias, lo que supone la mejor marca registrada en términos absolutos.

26/06/2018@06:00:00
Durante el mes de mayo se registraron 31,9 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España, un 1,6% más que en el mismo mes de 2017. La estancia media se mantiene igual al mismo mes de 2017, continuando con 3,2 pernoctaciones por viajero. Durante los primeros cinco meses de 2018 las pernoctaciones aumentan un 0,1% respecto al mismo periodo del año anterior.

28/05/2018@06:00:00

Durante el mes de abril se registraron 25,3 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros en España, un 8,1% menos que en el mismo mes de 2017. La estancia media baja un 0,6%, situándose en tres pernoctaciones por viajero.

La cobertura máxima de las plazas de los alojamientos se alcanza el sábado 28 de abril

04/05/2018@06:00:00

Andalucía registró 763.169 pernoctaciones en los alojamientos y una ocupación del 77,1% en los establecimientos hoteleros durante el puente de mayo, según la encuesta realizada por la Consejería de Turismo y Deporte. El sondeo recoge una cobertura máxima de las plazas de casi el 85% el sábado 28 de abril y que el litoral aglutinó el 67,7% de las estancias, mientras que el resto fue en el interior (32,3%).

Los hoteles facturan 81,7 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un incremento anual del 5,2%

26/04/2018@06:00:00

Durante el mes de marzo las pernoctaciones en establecimientos hoteleros han superado los 21,9 millones en España, un 7,1% más que en el mismo mes de 2017. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España han aumentado un 13,1% y las de los no residentes un 3,3%. La estancia media ha bajado un 1,4%, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero. Durante los tres primeros meses de 2018 las pernoctaciones han aumentado un 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior.

PERNOCTACIONES

Se facturan 80,5 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un incremento anual del 2,4%

23/02/2018@06:00:00

España ha registrado 15,3 millones de pernoctaciones en establecimientos hoteleros en el mes de enero de 2018, un 1,3% más que en el mismo mes de 2017, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Las pernoctaciones de viajeros residentes en España han aumentado un 2,3% y las de los no residentes un 0,8%.

Esta cifra solo representa el 22% del total del negocio de los hoteles

20/02/2018@06:00:00
Las Palmas, Santa Cruz, Alicante y Málaga fueron las provincias que más pernoctaciones tuvieron, tanto a nivel autonómico como local. El incremento de las pernoctaciones en apartamento turísticos se produjo, principalmente, por la creciente demanda de los viajeros nacionales, con subidas del 6,9%, según el INE.

Con 16,9 millones, marca los mejores registros en indicadores de rentabilidad

15/02/2018@06:00:00
La Comunidad Valenciana ha incrementado su número de turistas hasta los 23,62 millones. Entre sus pernoctaciones destaca Benidorm, sobrepasando los 16,9 millones, según la Asociación Empresarial Hostelera de Benidorm, Hosbec.

Las estancias en hoteles se han mantenido gracias al buen comportamiento de los mercados extranjeros

24/01/2018@06:00:00

Las pernoctaciones en establecimientos hoteleros alcanzaron la cifra de 340 millones en el conjunto del año 2017, con un aumento del 2,7% respecto a 2016. Esta tasa fue 4,7 puntos inferior a la registrada en 2016, que fue del 7,4%.

La facturación de los hoteles por habitación ocupada ha aumentado un 4%

01/01/2018@06:00:00
Un total de 17 millones de pernoctaciones hoteleras se registraron en el pasado mes de noviembre, lo que supone un aumento del 2,1% con respecto al mismo periodo de 2016. Por el contra, la estancia media bajó un 2,7%, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.

La facturación de los hoteles por habitación ocupada ha aumentado un 4%

26/12/2017@06:00:00

Un total de 17 millones de pernoctaciones hoteleras se registraron en el pasado mes de noviembre, lo que supone un aumento del 2,1% con respecto al mismo periodo de 2016. Por el contra, la estancia media bajó un 2,7%, situándose en 2,9 pernoctaciones por viajero.

24/11/2017@06:00:00
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha presentado el informe sobre las pernoctaciones en establecimientos hoteleros españoles, de los 10 primeros meses del año.

La creación de este impuesto ‘no es el camino más sensato para salvaguardar el medio ambiente’, sostiene ABTA

26/09/2015@01:00:00

La posible implantación de una tasa turística en Baleares a partir de 2016 genera incertidumbre y preocupación entre las agencias de viajes británicas. ABTA entiende que esta medida, que aún debe ser ratificada por el Gobierno autonómico, solamente servirá para "ahuyentará a los turistas".

COYUNTURA TURÍSTICA HOTELERA

Los hoteles facturan 71,0 euros de media por habitación ocupada, lo que supone un aumento anual del 2,9%

26/05/2015@01:00:00

El mes de abril deja 23,0 millones de pernoctaciones en establecimientos  hoteleros, un 3,6% más que en el mismo mes de 2014. Las pernoctaciones de viajeros residentes en España aumentan un 5,7% y las de los no residentes un 2,1%. La estancia media baja un 1,0% respecto a abril de 2014, situándose en 3,0 pernoctaciones por viajero.

Pese a revertir la tendencia de los últimos ejercicios, la cifra es aún muy inferior en comparación con la de 2011

30/04/2015@01:00:00

Los españoles han efectuado 11,8 millones de viajes al exterior en 2014, lo que supone un aumento del 4,8%. Este crecimiento contrasta con los retrocesos del 9,3% y del 8,7% registrados en 2013 y 2012, respectivamente. Gracias a ello, el peso de este tipo de movimientos sobre el total sube hasta el 7,8%.