www.nexotur.com

El Algarve registra un nuevo récord anual en turismo

La región sur de Portugal despunta en todos los indicadores turísticos registrados durante el 2017

martes 20 de febrero de 2018, 07:00h
El Algarve registra un nuevo récord anual en turismo
Ampliar

Según el Instituto Nacional de Estadística (INE) del país vecino, durante 2017 los ingresos hoteleros totales en Portugal aumentaron un 16,6% y todas las regiones registraron aumentos en los ingresos. En el caso concreto del Algarve, con 1.028 millones de euros de ingresos, los establecimientos hoteleros algarvíos aseguraron una cuota del 30,3% (762 millones de euros).

El turismo en la región ha crecido fuera de temporada alta gracias a la apuesta por la naturaleza, cultura y gastronomía

Con un total de 19 millones de pernoctaciones (5,3% más que en 2016), el Algarve vuelve a superar sus máximos anteriores y registra un nuevo récord anual. Los ingresos hoteleros durante el año pasado alcanzaron los 1.028 millones de euros (119,7 millones de euros más) y se registraron 4,1 millones de huéspedes (200.000 huéspedes más).

La actividad hotelera en Portugal alcanzó los 57,5 millones de pernoctaciones en 2017. En el sur, las pernoctaciones de visitantes extranjeros representaron el 79% del total y se estima que todos los principales mercados emisores han experimentado un aumento en este indicador turístico.

El presidente de la Región de Turismo del Algarve, Desidérico Silva, ha destacado que el Algarve “ha pasado de 14 a 19 millones de noches contratadas”, y que apuestan, de manera diversificada, “por el turismo basado en la naturaleza, la cultura y la gastronomía”. Además, las principales atracciones turísticas de la zona son su oferta de campos de golf y sus playas.

Turismo en datos

Todos los destinos portugueses atrajeron más huéspedes a lo largo de 2017, con un total de 20,6 millones, lo que significa un aumento anual del 8,9%. En este indicador, la cuota de mercado del Algarve es del 20%.

El aeropuerto internacional de Faro cerró el año con 8,7 millones de pasajeros en movimiento, frente a los 7,6 millones del año anterior, resultando una variación interanual de cerca de 1,1 millones de pasajeros más que en 2016.

Los campos de golf volvieron a batir récords en la región al registrar 1.340.891 vueltas de golf, un incremento del 5% respecto al año anterior. El mes de octubre fue el preferido de los golfistas, acumulando un máximo histórico de 170.000 vueltas.