www.nexotur.com
    4 de febrero de 2025

Destino España

11/10/2016@06:00:00
El destino España se mantiene inmune a la depreciación de la libra por el Brexit. Reino Unido no levantará el pie del acelerador en el último trimestre, periodo en el cual se producirá un crecimiento generalizado del receptivo.

06/10/2016@06:00:00
Los turistas internacionales que contratan un viaje combinado gastan una media de 150 euros diarios, frente a los 119 euros del resto. El desembolso total de los primeros es de 17.103 millones en los ocho primeros meses del año.

Este segmento acapara aproximadamente el 8% de las llegadas de turistas internacionales

03/10/2016@06:00:00
El Turismo deportivo, cada vez más importante para el destino España. Este segmento representa en la actualidad en torno al 8% de las llegadas de turistas internacionales, con cerca de diez millones de movimientos al año. Además, genera unos ingresos de 12.000 millones de euros.

La contratación de ‘paquetes’ por parte de los turistas que visitan España se dispara un 16%

03/10/2016@06:00:00
El uso del viaje combinado entre los turistas internacionales que visitan España crece a pasos agigantados en los ocho primeros meses de 2016, recuperando así parte de la cuota de mercado que cedió en los últimos años. Según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), de los 52,4 millones de turistas que han llegado en los ocho primeros meses del año (un 10% más que en el mismo periodo de 2015), un total de 15,8 millones han contratado previamente un ‘paquete’ turístico, modalidad que acapara el 30% de las entradas. Se trata, además, de un incremento interanual del 16,6%.

El volumen de negocio asociado a los viajes de media distancia sufre el mayor retroceso

26/09/2016@06:00:00
Las agencias de viajes francesas cierran la temporada alta con balance negativo. Su volumen de negocio se ha reducido en los meses de julio y agosto un 5,4% en comparación con el mismo periodo de 2015, mientras que el número de clientes ha caído un 5,8%, según el último barómetro de la Asociación Francesa de Agencias de Viajes (SNAV).

16/09/2016@06:00:00
China crece a pasos agigantados. Durante 2015 emitió un total de 45,2 millones de viajeros, lo que supone un incremento del 23% (ocho millones más) respecto al ejercicio anterior. Se trata, sin lugar a dudas, del mayor aumento de viajes al extranjero registrado en dicho año por las grandes potencias emisoras, según pone de manifiesto un estudio encargado por la ITB de Berlín a IPK International.

14/09/2016@06:00:00
Los países del sur de Europa, liderados por España, sacan partido de la inestabilidad de destinos turísticos de primer orden como Turquía y Egipto. Según los datos recabados por Gfk, de los que se ha hecho eco la Asociación Británica de Agencias de Viajes (ABTA), España, Portugal y Chipre han registrado incrementos de dos dígitos en el emisor británico durante la temporada estival. Esta evolución favorable contrasta con los desplomes del 70% y 30% sufridos por Egipto y Turquía, respectivamente.

07/09/2016@06:00:00
El fuerte aumento de las llegadas de viajeros impulsa el gasto turístico, que en los siete primeros meses asciende a 42.941,7 millones. Las grandes potencias emisoras, salvo Francia, superan las cifras de hace un año.

La llegada de visitantes internacionales crece cerca de un 12% en el primer semestre de 2016

01/08/2016@06:00:00
España ha recibido en los seis primeros meses del año un total de 32,8 millones de turistas internacionales, lo que supone un incremento interanual del 11,7%. Todos los grandes mercados emisores muestran un comportamiento positivo. Reino Unido, primera potencia con casi ocho millones de viajeros, supera en un 16,5% las cifras de la primera mitad de 2015, según la encuesta Frontur publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Tenerife, Costa Blanca y Gran Canaria son los destinos playeros más populares, según Rumbo

29/07/2016@06:00:00
Siete de cada diez españoles disfrutan de sus vacaciones de verano en el propio territorio nacional. Según se desprende del análisis realizado por Rumbo de las reservas para junio, julio y agosto, el Turismo doméstico experimenta un crecimiento del 5% en comparación con la anterior temporada estival.

13/07/2016@06:00:00
España seguirá batiendo todos los registros esta temporada de verano. Según las previsiones de TurEspaña, en el tercer trimestre (entre julio y septiembre) superará las 25 millones de llegadas que alcanzó en el mismo periodo de 2015, mientras que el gasto total, aunque crecerá a menor ritmo que las entradas, estará por encima de los 25.600 millones de hace un año. También espera que el número de afiliados a la Seguridad Social vinculados al Turismo siga una dinámica de crecimiento similar a la de los primeros meses de 2016.

Los viajeros internacionales han destinado a sus viajes a España 24.814 millones hasta mayo

06/07/2016@06:00:00
El aumento de la llegada de visitantes internacionales, del 11,4% en los cinco primeros meses de 2016, sigue sosteniendo el crecimiento del gasto turístico en España. El último informe del Instituto Nacional de Estadística (INE) revela que los 25,2 millones de turistas que han entrado en nuestro país hasta mayo han efectuado un desembolso total de 24.813,6 millones de euros, lo que supone un repunte interanual del 6,8%.

05/07/2016@06:00:00
Francia, mercado emisor clave para el destino España, emitirá durante la temporada estival menos turistas en comparación con las mismas fechas de 2015. En concreto, un 19% de los residentes se desplazarán al extranjero.

01/07/2016@06:00:00
El boom del Turismo internacional no se refleja por igual en las principales Comunidades de destino. Cataluña muestra el avance más discreto, mientras que la Comunidad Valenciana lidera el crecimiento hasta mayo.

PREOCUPA ESPECIALMENTE LA DEVALUACIÓN DE LA LIBRA

La devaluación de la libra, unida al posible restablecimiento de fronteras, restaría competitividad

22/06/2016@06:00:00

La posible salida de Reino Unido de la Unión Europea impactaría de lleno en el destino España. La devaluación de la libra esterlina, unida al posible restablecimiento de fronteras, restaría competitividad al destino, que a día de hoy mantiene una elevadísima dependencia del emisor británico.