www.nexotur.com
    3 de febrero de 2025

Aerolíneas convencionales

Aunque los precios medios en las líneas aéreas convencionales siguen siendo más altos, la subida de precios es mayor en las de bajo coste.

06/05/2024@06:00:00

El uso de aerolíneas ‘low cost’ descienden un 99,97% por un -93,1% de las tradicionales

22/05/2020@06:00:00
El mes de abril trae datos fatídicos para el Turismo español. Según un informe de TurEspaña, el número de turistas procedentes de aeropuertos internacionales que han llegado a nuestro país en el cuarto mes del año han sido solo 21.327, experimentando una caída de un 99,7% en total. El mayor impacto se ha registrado en las compañías de ‘bajo coste’, que vieron como el número de viajeros disminuyó un 99,97%, hasta los 1.472 pasajeros, mientras que las compañías tradicionales también cayeron en picado otro 93,1%, acumulando un total de 19.855 pasajeros.

25/07/2019@06:00:00
El modelo aéreo low cost muestra signos de agotamiento tras haber protagonizado una espectacular evolución desde el cambio de siglo. En la primera mitad de 2019 crece un 2,1%, frente al avance del 8,3% de las convencionales.

EDITORIAL NEXOTUR

16/07/2019@06:00:00
La desintermediación ha fracasado. Pese al enorme esfuerzo —y la gigantesca inversión— de las aerolíneas y buena parte de los proveedores de las agencias de viajes, la venta directa en Internet de los proveedores de viajes continúa siendo minoritaria. Y es que la desintermediación —tantas veces anunciada como un hecho irreversible— se queda simplemente en reintermediación.

01/05/2019@06:00:00
Las compañías aéreas de ‘bajo coste’ que operan en España cierran el primer trimestre con un aumento de viajeros internacionales del 5,5%. Las convencionales, por su parte, experimentan un avance del 4,2%.

23/04/2019@06:00:00
Las compañías aéreas de ‘bajo coste’ que operan en España cierran el primer trimestre con un aumento de viajeros internacionales del 5,5%. Las convencionales, por su parte, experimentan un avance del 4,2%.

27/02/2019@06:00:00
Los servicios a la carta, que suponen parte significativa de los ingresos complementarios de las aerolíneas, cobran cada vez más importancia para la industria aérea. Según el último informe de IdeaWorksCompany y CarTrawler, ascienden en 2018 a 56.997 millones de euros a nivel mundial, lo que supone un aumento del 128% respecto a 2014, cuando se situaron en 25.063,7 millones.

Las aerolíneas de ‘bajo coste’ crecen un 7%, mientras que las tradicionales lo hacen en un 0,7%

19/06/2018@06:00:00
Tras uno de los peores datos en las llegadas aéreas a España, que se registró en abril con un crecimiento plano, en el quinto mes del año han aumentado en un 4,1%. Esta recuperación demuestra que los malos datos de abril estaban condicionadas por la celebración de la Semana Santa en marzo, sin embargo, sigue estando muy por debajo de las cifras récord obtenidas en 2017.

Protagonizan un crecimiento del 11% y las convencionales igualan la cifra de hace un año

19/03/2018@06:00:00
Las aerolíneas de ‘bajo coste’ tienen un peso creciente en los aeropuertos españoles. De los cinco millones de pasajeros internacionales recibidos en febrero, el 52,6% ha optado por esta modalidad aérea, que experimenta un crecimiento interanual del 11,5%. Las convencionales, con el 47,4% restante, registran una variación del 0,3%.

Las llegadas en compañías ‘low cost’ han experimentado una subida anual del 14% en enero

19/02/2018@06:00:00
El año comienza con una subida en las llegadas de pasajeros internacionales a los aeropuertos españoles del 6% , alcanzando la cifra de 4,9 millones. Enero ha continuado la tendencia del 2017 y las compañías aéreas de ‘bajo coste’ siguen ganando terreno a las convencionales. En concreto, las primeras son las favoritas de los extranjeros que llegan a España, con una cuota del 51,9%.

Los mercados más lejanos crecen a mayor ritmo, pero Europa sigue siendo el principal para España

29/01/2018@06:00:00
La cuota de mercado de las compañías aéreas de ‘bajo coste’ ha superado a la de las aerolíneas convencionales durante 2017. Las primeras acaparan el 52,3%, gracias a un importante crecimiento interanual del 13,4%, frente al 47,7% de las segundas, con una subida mucho más suave, del 3,2%. Este incremento consolida la evolución que vienen experimentando las low cost desde que comenzaron a aventajar a las tradicionales a hace más de un año.

18/10/2017@06:00:00
Las low cost acaparan en los nueve primeros meses del año el 52,5% de los pasajeros internacionales llegados a España. Se trata de un aumento del 14,5%, frente a la tasa del 3,8% de las compañías aéreas convencionales.

Protagonizan en la primera mitad de año un crecimiento cercano al 16% y rozan los 21 millones de viajeros

18/07/2017@06:00:00
Las compañías aéreas de ‘bajo coste’ han llevado a los aeropuertos españoles cerca de 20,9 millones de pasajeros internacionales durante el primer semestre de 2017, lo que supone un crecimiento interanual del 15,6%. Su cuota de mercado asciende al 52,2%. Las convencionales, por su parte, concluyen la primera mitad del año con 19 millones de viajeros, un 5,2% más que en 2016.

Su cuota en viajes internacionales asciende al 34% en febrero, casi dos puntos más que hace un año

22/03/2017@06:00:00
Ryanair, Easyjet y Vueling siguen incrementando su cuota de mercado en los vuelos internacionales desde o hacia aeropuertos de la red de Aena. En febrero han acaparado el 34% del total del flujo aéreo, frente al porcentaje del 32,5% que alcanzaron el mismo mes de 2016. Las tres aerolíneas han registrado notables avances.

Las aerolíneas ‘low cost’ logran igualar en número de viajeros a las tradicionales durante 2016

30/01/2017@06:00:00
Si el Ministerio de Energía, Turismo y Agenda Digital anunciaba hace unas semanas que en 2016 España ha logrado superar el récord de turistas internacionales, con 75,3 millones de visitas, las entradas por vía aérea logran de igual manera un nuevo dato histórico. A los aeropuertos españoles han llegado 80,9 millones de pasajeros internacionales entre enero y diciembre de 2016, lo que supone un notable crecimiento del 12,1% respecto al mismo periodo del año anterior, 8,7 millones de personas adicionales. Este incremento es aún mayor que el de los turistas foráneos, que sube un 10% en 2016, como ya publicó NEXOTUR.