El balance anual de la isla muestra unos resultados positivos para la isla, con un total de 743.043 turistas nacionales alojados, un 6% más, y 4.490.244 extranjeros, un 1,4% más. Dentro de este turismo destacan los británicos, que a pesar de la incertidumbre del Brexit no han cambio de opción turística. Pero lo que sí ha cambiado es su gasto debido al encarecimiento de la libra, que también provocó los resultados positivos de destinos como Túnez, Egipto o Turquía.
Dentro de los distintos mercados donde trabaja Tenerife, se da un incremento de los turistas nórdicos, franceses, belgas, holandeses, irlandeses, Países Bajos, suizos y austríacos, siendo los que más descienden los alemanes, italianos y rusos.
A pesar del incremento de turistas, las pernoctaciones, estancias e índices de ocupación se han visto reducidos. En el caso de las pernoctaciones han bajado un 0,4% con 42.032.685; las estancias alcanzaron los 7,37 días de media, un 0,17% menos que en 2016; mientras que el índice de ocupación ha alcanzado el 72%, un 1,2% más bajo.
El consejero insular de Turismo, Alberto Bernabé, ha valorado los resultados anuales del sector. “Hace 10 años el 75% de nuestros turistas procedía de tres mercados, ahora ese porcentaje se ha reducido al 69% porque hemos trabajado para diversificar mercados”.
Gasto turístico
El gasto turístico de los visitantes ascendió 1.085 euros por persona, con un gasto medio diario por turista de 122 euros por persona y día. “Cada día Tenerife recibe 12 millones de euros generados por la actividad turística”, ha destacado Alberto Bernabé.
Además, sube el gasto en restauración, con 728 millones de euros; en comercios, con 561 millones; el gasto en excursiones, en parques temáticos o en alquiler de coches.
El presidente del Cabildo, Carlos Alonso, ha destacado que más allá del número de visitantes se ha producido un “importante avance” para consolidar un cambio en la estructura de la oferta, en la que pesa cada vez más el alojamiento en hoteles de cinco estrellas, “lo que genera más gasto turístico, más empleo y de mejor calidad”, ha señalado el presidente. “Tenemos un millón más de turistas que en 2009, pero las pernoctaciones en el segmento de cinco estrellas y gran lujo se han incrementado un 70%, también hemos generado más empleo desde entonces, unos 10.000 contratos más y mantener estos parámetros es el reto que nos queremos marcar de cara a este año”.