www.nexotur.com

Crean un canal de pagos B2B para la industria turística

jueves 13 de julio de 2017, 07:00h
Participan más de 30 empresas especializadas en medios de pago.
Ampliar
Participan más de 30 empresas especializadas en medios de pago.
Las empresas turísticas dispondrán de un novedoso canal de pagos B2B gracias a la Open Payment Alliance (OPA). Se trata de un ecosistema abierto en el que tienen cabida agencias de viajes, turoperadores, alojamientos, GDS, etc.
Hotel Electronic Distribution Network Association (HEDNA) ha presentado en su convención en Dublín la denominada Open Payment Alliance (OPA). Liderada por el presidente de Voxel Group y baVel, Xavier Ginesta, nace con el objetivo de crear un canal de pagos Business to Business (B2B) específico para la industria turística. Dará así respuesta, a través de la innovación, a la complejidad en los procesos de pago y facturación que actualmente existen en el negocio.

Para solucionar los puntos críticos relacionados con los pagos B2B, baVel ha desarrollado una plataforma que centraliza y automatiza todo el proceso. De esta manera, permite eliminar la gestión manual y aumentar la optimización de costes.
La falta de un canal de pago B2B ‘ha dado lugar con el tiempo a múltiples ineficiencias’


Según destacan sus impulsores, la falta de un canal de pago B2B especializado en la industria turística "ha dado lugar con el tiempo a múltiples ineficiencias". Entre otras menciona "el uso desproporcionado de la tarjeta de crédito como medio de pago, pese a los elevados costes que conlleva para los hoteles; la utilización del fax como sistema de comunicación habitual para enviar tarjetas de crédito; y los errores derivados del procesado manual de las tarjetas". En esta línea, subraya que con la llegada de la OPA "se elimina el fax, se automatizan los procesos manuales y se facilita desde un cuadro de mando único el acceso a diferentes servicios de medios de pago, sin necesidad de integrase con cada uno de ellos".

La OPA es un ecosistema abierto en el que tiene cabida cualquier empresa que juegue un papel relevante en la distribución de servicios turísticos: agencias convencionales, agencias virtuales, turoperadores, hoteles, GDS, etc. Algunos de los principales actores en el Sector ya han adherido a la iniciativa.

Más de 30 ‘partners’ tecnológicos

Entre los partners de este proyecto figuran emisores de tarjetas de crédito virtuales como Wex, eNett o Airplus, especialistas en transferencias bancarias internacionales como Onyx o Transpay, expertos en Forex como Global Reach Partners, channel managers como Derbysoft, empresas de servicios de valor añadido como Taxecure y hasta un total de más de 30 empresas tecnológicas especializadas en medios de pago.