www.nexotur.com

Nuevo récord este verano: 38 millones de turistas y un gasto de 31.820 millones

miércoles 12 de julio de 2017, 07:00h
El gasto turístico subirá un 10% y las llegadas lo harán un 8,9%.
Ampliar
El gasto turístico subirá un 10% y las llegadas lo harán un 8,9%.
El Turismo receptivo volverá a batir todos los registros esta temporada estival. Según las previsiones de la Subdirección General de Conocimiento y Estudios Turísticos, España recibirá en el tercer trimestre del año en torno 38 millones de turistas internacionales, un 8,9% más que en los mismos meses de 2016.
El número de ocupados en actividades turísticas seguirá creciendo


Se espera que el gasto crezca a un ritmo superior al de las llegadas. En concreto, la previsión es que experimente un incremento aproximado del 10%, lo que supondría pasar de los 28.939 millones alcanzados entre los meses de julio y septiembre de 2016, a 31.820 millones. Por su parte, el número de afiliados a la Seguridad Social vinculados al Turismo mantendrá una dinámica de crecimiento similar a la de meses previos.

El Brexit no afecta al mercado británico

Por áreas geográficas, las previsiones son muy positivas en la práctica totalidad de mercados. En lo que respecta al norte de Europa, se espera que se mantenga el crecimiento en Irlanda y sobre todo en Reino Unido, de forma que no se prevé que el efecto del Brexit pueda afectar al flujo turístico en los próximos meses. Los países nórdicos también experimentarán unos considerables avances. En el caso del centro de Europa, Austria retrocederá ligeramente, frente a los destacables avances de Suiza y Países Bajos.

Mientras tanto, en el sur del viejo continente se esperan incrementos en todos los mercados a excepción de Turquía, destacando las subidas de Portugal, Italia y Francia. En Europa del Este, Rusia consolida su recuperación, si bien ralentiza su ritmo de crecimiento.

De los mercados de larga distancia, mención especial merece la tendencia expansiva de Estados Unidos y Canadá. También se espera una continuidad en la evolución favorable de los países de Iberoamérica, en especial en México, Colombia y Argentina. Finalmente, en Asia-Pacífico destacan las previsiones positivas de Japón, Corea y China.