COLUMNA DE OPINIÓN / JOAQUÍN MENCÍA
¿Regulación de viviendas turísticas?
sábado 03 de junio de 2017, 07:00h
|
Joaquín Mencía es chieff executive officer de UNIPLACES. |
La
regulación de las viviendas turísticas ha dado mucho que hablar. Para conocer la verdadera opinión de los implicados realizamos una
encuesta entre los propietarios. De este modo, pudimos ver que las opiniones están divididas;
del 36% que considera necesaria la regulación, un 29% afirma que lo prioritario es que todos los propietarios paguen los impuestos.
Sin embargo, para el 7% restante la principal preocupación es el efecto que las viviendas turísticas tienen en los precios del alquiler.
En el otro lado, encontramos que un 37% de los propietarios opina que todo el mundo debería poder alquilar su vivienda como le parezca y en el lado más extremo del no a la regulación, el 27% cree que no debería multarse a los propietarios de las viviendas turísticas ya que no lo consideran competencia de los establecimientos hoteleros.
De los datos extraídos, nuestra conclusión es que los propietarios defienden la posibilidad de alquilar sus viviendas como mejor les parezca, tanto para períodos largos, medios o vacacionales, aunque también consideran necesario que todos los tipos de alquiler estén correctamente regulados.
Ante esta controversia, no es de extrañar que durante los últimos meses muchos propietarios se estén decantando por alquilar sus viviendas a medio y largo plazo, en vez de por un alquiler vacacional. ¿Por qué? La encuesta realizada para conocer las ventajas del alquiler a estudiantes revela que para un 68%, esta preferencia se debe a que les resulta más cómodo, ya que no es necesario cambiar de inquilinos cada poco tiempo. Un 38% se decanta por el alquiler a estudiantes para evitar molestias y problemas a sus vecinos y un 35% porque considera que los pagos son más seguros en este tipo de alquiler. Finalmente, para un 24% una de las razones es porque lo consideran más legal y para un 13% lo primordial es evitar multas.