www.nexotur.com

SEGÚN EL NEUROMARKETING

Amadeus identifica los tipos de viajeros corporativos para mejorar su gestión

Analiza el comportamiento de cada perfil en todos los procesos del viaje para proponer algunas recomendaciones

miércoles 19 de abril de 2017, 07:00h
Amadeus España y la consultora Descyfra han realizado una investigación que ha concluido en la identificación de cuatro tipologías de viajeros corporativos en función de sus comportamientos en todas las etapas del viaje (inspiración, planificación, reserva/compra, experiencia de viaje y post viaje).
Algunas recomendaciones para cada tipología de viajero corporativo.
Ampliar
Algunas recomendaciones para cada tipología de viajero corporativo.

Se trata, según han destacado sus responsables, de la primera investigación en neuromarketing que se ha desarrollado en este ámbito y que ha puesto el enfoque en las dimensiones inconscientes del comportamiento, ya que "la parte inconsciente supone entre el 80 y 90% de nuestros comportamientos, incluidas muchas decisiones relativas al viajes de empresa". El director de Marketing de Amadeus España, Ludo Verheggen, ha señalado que "el estudio es pionero en la materia; va a ayudar a las empresas a mejorar la adopción de la tecnología entre sus empleados. Desvela claves muy interesantes que marcarán un antes y un después en la investigación del viajero corporativo".

"La parte inconsciente supone entre el 80 y 90% de nuestros comportamientos"

El objetivo de esta investigación es identificar las diferentes tipologías de viajeros corporativos y conocer sus comportamientos para que, una vez analizados, los travel managers o las empresas de gestión de viajes puedan personalizar sus servicios a cada uno de los perfiles, optimizar el uso de las tecnologías y mejorar el grado de cumplimiento de la política de viajes empresarial. El informe de Amadeus España y Descyfra recoge una veintena de recomendaciones que CONEXO detallará en su próxima edición impresa del mes de mayo.

Las variables analizadas en el comportamiento de los viajeros tienen que ver con la necesidad de explorar y buscar novedades, la necesidad de seguridad o tener todos los aspectos del viaje bajo control, las relaciones con los demás y la perseverancia para solucionar imprevistos. José Antonio Vicente, socio en Descyfra, ha comentado que "el uso de técnicas de neuromarketing aplicadas a la segmentación permiten a las organizaciones desarrollar un conocimiento exhaustivo del comportamiento de sus clientes. El uso de modelos predictivos permite a los actores del mercado personalizar su propuesta y así, estar en mayor disposición para ganar la preferencia de sus clientes". En el desarrollo de la investigación está colaborando Viajes El Corte Inglés, que está aplicando esta neurosegmentación de manera piloto en sus clientes corporativos.

Cuatro tipologías de viajeros

Una vez realizada la investigación, Amadeus España y Descyfra han identificado cuatro tipologías de viajeros corporativos, cuya denominación tienen que ver con algunos de los viajeros más célebres de la historia. El primero de ellos, el Viajero Marco Polo. Dentro de este perfil se encuentran auténticos exploradores que buscan nuevas experiencias y emociones. Son apasionados y curiosos, y se cansan fácilmente con la rutina y la repetición. En términos generales, se trata de personas optimistas, extrovertidas, innovadoras y confiadas. En ocasiones pueden incurrir en un cierto punto de descuido.

Los perfiles de viajeros son los de Marco Polo, Phileas Fogg, Charles Darwin y Sancho Panza

Por su parte, el Viajero Phileas Fogg es un tipo de viajero amante de las novedades, pero que trata de no dejar demasiadas cosas al azar. Son curiosos y buscadores de nuevos estímulos, pero precisan sentirse en un entorno controlado. Suelen ser los segundos (después de los Marco Polo) en adoptar nuevas tecnologías y tendencias, una vez estas están probadas y se han establecido unos mínimos de seguridad. Son sociables, con un punto de desconfianza, y aunque son cuidadosos, pueden mostrar impulsividad.

Otra tipología es el Viajero Charles Darwin. Estos viajeros son metódicos, trabajadores y planificados. Son profesionales ordenados y reflexivos, que, en el ámbito laboral, suelen ser meticulosos y perfeccionistas. Se fijan metas y objetivos a largo plazo y son persistentes en el empeño de alcanzarlos. Son extrovertidos cuando cogen confianza y necesitan sentirse importantes en la organización.

Por último, el Viajero Sancho Panza, que es poco amante de las novedades y buscador de la estabilidad y lo conocido. Se trata de personas sistemáticas, que se sienten inseguras en entornos nuevos o desordenados y que necesitan tenerlo todo controlado antes de tomar decisiones. En su puesto de trabajo se sienten bien con tareas repetitivas; suelen tener los objetivos claros y son perfeccionistas, aunque tengan una cierta tendencia al pesimismo.