Esta cifra sitúa a la capital vizcaína como una de las principales sedes nacionales en la organización de congresos, convenciones y reuniones. Entre todos los eventos celebrados, han destacado los 209 encuentros internacionales frente a los 156 de 2014. Entre otros, han sido importantes el Festival Iberoamericano de la Comunicación Publicitaria El Sol (1.800 asistentes), ICOT 2015 Internacional Conference on Thinking Bilbao (1.800 asistentes) o Europython 2015 Conference (1.200).
Todos estos datos se han hecho públicos durante la asamblea del Bilbao Convention Bureau. Sus responsables han señalado que para conseguir ganar las candidaturas a estos importantes congresos, "Bilbao tiene a su favor una buena conectividad exterior, una movilidad interna moderna y sostenible, infraestructuras reconocidas por su excelencia y capacidad de adaptación, una oferta hotelera y de servicios de calidad, una programación completa de ocio y cultura, y una marca reconocida en el mundo".
El balance de 2015 ofrece otro dato positivo. Se trata, en este caso, de un repunte del 9% de los eventos organizados por corporaciones y empresas. Durante el año pasado se han celebrado 551 congresos y reuniones de empresa, frente a los 507 que se desarrollaron en el ejercicio 2014. Esta tendencia se enmarca en una coyuntura económica más favorable a nivel empresarial y de cara a lograr patrocinio privado.
Sectores estratégicos y estacionalidad
Los sectores generadores de congresos, convenciones, jornadas y viajes de incentivos han sido principalmente aquellos que están vinculados a la profesión médico-sanitaria (282), a la actividad económico-comercial (207), a las aplicaciones tecnológicas y/o industriales (180) y al ámbito de actuación socio-cultural (100). Un ranking que se mantiene constante a lo largo de los últimos años, al igual que el de la estacionalidad. Mayo, noviembre, octubre y junio han sido los meses preferidos para la celebración de reuniones, mientras que agosto, julio y enero han sido los menos demandados.
Bilbao ha acogido 20 congresos en 2015 siguiendo los criterios de ICCA
Por otro lado, la duración media de la reuniones se ha situado en 1,71 días, si bien la estancia media de quienes acuden a las reuniones ha alcanzado los 2,51, un dato que confirma que las personas que visitan Bilbao alargan su estancia. En este sentido, hay que destacar que el gasto medio de las personas que asisten a un congreso supera los 300 euros al día.
El balance del Bilbao Convention Bureau también refleja la posición de la ciudad en el Ranking ICCA. En este sentido, Bilbao ha alcanzado por primera vez la cifra de 20 congresos recogidos en este ranking.
Las previsiones de Bilbao para 2016 son optimistas, con numerosos congresos ya confirmados, como la 8th European Conference On Sustaintable Cities and Towns (ICLEI), 33 Congreso de la Sociedad Española de Radiología Médica (SERAM), XXX Congreso Internacional AELFA-IF (Logopedia, Foniatra y Audiología e Iberoamericana de Fonoaudiología), Europython 2016 Conference, 8th International Meeting on Biotechnology (BIOSPAIN) y 46 Reunión Anual Sociedad española de Peotesis estomatológica y estética (SEPES).