El PP quiere reformular la estrategia de turismo sostenible 2030
Debido a la cercanía de las próximas elecciones generales, los partidos políticos ya están haciendo públicos sus consiguientes programas. En este caso, es el Partido Popular el que ha sacado a la luz una amplia batería de medidas que aplicaría en caso de salir vencedor en los comicios.
En materia turística, el PP propone diferentes acciones relativas a la renovación del Sector, la sostenibilidad y la colaboración público-privada, pero además asegura que "España es una potencia mundial en turismo. Fue el segundo país más visitado del mundo en 2019, con 83,5 millones de visitantes internacionales. En 2022, la cifra de turistas extranjeros fue de 71,6 millones todavía lejos de la cifra prepandemia".
"El turismo representó el 12,6% del PIB en 2019 y alcanzó los 2,6 millones de empleos ese mismo año. Las cifras de 2022 aún no alcanzan las de 2019, situándose en el 12,2% del PIB y 2,4 millones de empleos. La magnitud de estas cifras refleja que el turismo es fundamental para nuestra economía, pero que todavía tiene un enorme potencial de recuperación y superación. Ese desarrollo debe afrontarse desde la innovación, la calidad, la sostenibilidad y la digitalización", afirman desde el Partido Popular incidiendo en el valor del Sector.
En torno a las medidas, se puede destacar que el partido liderado por Alberto Núñez Feijóo quiere aplicar un PERTE al Sector Turístico "desde una perspectiva trasversal con recursos suficientes que incluya la rehabilitación, regeneración y la modernización de destinos y posicionamiento de activos turísticos estratégicos. Todo ello unido a un Plan RENOVE de la hostelería española para la adecuación, mejora y modernización de sus instalaciones y equipamientos".
Por otra parte, el PP quiere reformular la estrategia de turismo sostenible 2030 "para incidir en mayor medida en la colaboración público-privada, mejorar la coordinación entre las administraciones, profundizar en la digitalización y la inteligencia turística". En este sentido, aclaran que reformularán los programas de Turismo Social y de Termalismo del Imserso "para modernizarlos y recuperar su finalidad original".
A esto, añaden que desarrollarán, en colaboración con el sector privado, planes concretos de desarrollo y promoción "de formas de turismo con alto potencial desestacionalizador como el turismo cultural, de compras, de naturaleza, el náutico, el deportivo, el ecuestre, el gastronómico y enológico".
Más medidas
El partido de la oposición también quiere posicionar a España como referente mundial en "destino de contribución medioambiental, fomentando la sostenibilidad de las empresas del Sector". Junto a esto, destacan que lo harán también para que sea referente mundial del talento especialista en el Sector Turístico, "impulsando la creación de centros de excelencia en formación de turismo a nivel internacional". Para ello, proponen formular el Plan Nacional de Formación y Reciclaje Profesional de calidad en el ámbito turístico.
Otro de los puntos más importantes de su programa es el desarrollo de una Ley Turística, la cual estaría "dentro de las competencias del Estado de planificación económica y con respeto al principio de cooperación, sirviendo así de marco legal para el impulso del Sector Turístico".
Haciendo referencia a una de las medidas anteriores, el Partido Popular recalca su interés en la colaboración público-privada para la formación en hostelería. Plantean la creación de alianzas entre empresas, instituciones educativas y organismos públicos, desarrollando también "un sistema de reconocimiento y certificación de competencias para los profesionales de la hostelería, que valore y acredite sus habilidades y conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria laboral".