www.nexotur.com

ITH Innovation Summit 2023

La inteligencia artificial o el turismo de lujo, entre los retos del Sector

Los expertos coinciden en la importancia de reorientar y complementar la oferta para viajeros de lujo

lunes 19 de junio de 2023, 07:00h
La inteligencia artificial o el turismo de lujo, entre los retos del Sector
Ampliar

La eficiencia energética, el desarrollo tecnológico, la sostenibilidad, el servicio de calidad y la apuesta por consolidar el turismo de lujo y de congresos (MICE) han centrado la segunda jornada del ITH Innovation Summit 2023, celebrado el pasado 14 de junio en Madrid.

El foro ha reunido durante dos días a más de 350 directivos y profesionales de Turismo de primera línea a lo largo de varias mesas de reflexión y debate.

La segunda jornada ha comenzado con la ponencia ‘Braian: la inteligencia artificial al servicio de la eficiencia energética en el hotel’, a cargo de Álvaro Sánchez, climate change manager en Iberostar Hotels & Resorts, y Guillem Peris, responsable de Soluciones Eficiencia Energética de Sener. La conversación se ha centrado en cómo mejorar la eficiencia energética de los hoteles, y propiciar el ahorro sin perjudicar la experiencia y la calidad de los clientes.

Así, Álvaro Sánchez explica: “Se trata de lidiar con equipos de mantenimiento con alta carga de trabajo y con foco en la comunidad de servicio, insuficiente puesta a punto, sistemas del hotel con integración limitada y poca disponibilidad de datos para la toma de decisiones”.

Por ello, desde Iberostar proponen “un sistema inteligente que pretende integrar toda la información energética en un único punto para después analizarla, interpretarla y, gracias a la IA, predecir cómo se va a comportar energéticamente los diferentes espacios de un hotel en función de factores que afectan a la eficiencia energética", sostiene Sánchez.

Sostenibilidad y turismo de lujo

Le ha seguido el debate ‘Criterios ESG y la valoración de los activos turísticos’, con María Rosa Barcia Garzolini, GMA Corporate de Atom Hoteles, María Pardo, directora de Relación con Inversores y Comunicación Corporativa de Millenium Hospitality Real Estate, Javier Oroz, director de Capital Markets Hoteles de Savills; y Bruno Hallé, socio director de Cushman & Wakefield, como moderador.

Los ponentes han coincidido en que la obtención de las certificaciones de calidad es un valor añadido para los propietarios de hoteles, para los operadores o para el cliente final. “Esta regulación genera una cadena de valor. Para el cliente es menos tangible, pero ya se empieza a ver en los buscadores la manera de filtrar estos criterios a la hora de elegir un establecimiento”, ha comentado Javier Oroz. Preguntada por si existen ayudas para adaptarse a estos criterios, María Rosa Barcia ha indicado que “sí existen, pero es muy complicado acceder a ellas, la burocracia en estos casos no es sencilla”.

La inspiración y especialización para seducir al turismo de lujo ha sido el eje de la tercera mesa de la jornada, con Friedrich Von Schönburg, director general del Hotel Rosewood Villa Magna, Mar de Miguel, vicepresidenta ejecutiva de AEHM, Ramón Estalella, secretario general de CEHAT e ITH, y como moderador Carlos Díez de la Lastra, CEO de Les Roches.

“La contribución al Sector es enorme, pero también hay oportunidades para crecer y alcanzar las cifras de países como Italia y Francia, donde el turista de lujo gasta hasta seis veces más que en España. Tenemos un gran posicionamiento, que puede crecer si seguimos trabajando y haciendo una promoción especifica, aliándonos con marcas y diseñadores vinculados al sector de lujo y manteniendo la esencia de nuestros destinos”, ha explicado Mar de Miguel.

Por su parte, Friedrich Von Schönburg ha destacado que mientras en otros países el turismo del lujo se centra en las compras en España se abarcan también experiencias artísticas o gastronómicas. “Las marcas de lujo están en todas partes, pero ahora el cliente busca oler, sentir y probar, busca la experiencia”.

Para Ramón Estalella, lo importante es adaptar los hoteles, las empresas y los destinos a los gustos del nuevo cliente, de entre 25 y 55 años.