www.nexotur.com

ITH Innovation Summit 2023

Tecnología e innovación hotelera, a debate en ITH Innovation Summit

En la primera jornada del evento de referencia para el Sector se trataron temas clave para el futuro hotelero, como las tecnologías, los viajeros más jóvenes o las nuevas formas de turismo

viernes 16 de junio de 2023, 07:00h
José Serrano, CEO de IZO España; Sara Horno Kort, people & culture assistant manager de Four Seasons Hotel Madrid; e Isidro Tenorio, coordinador de comunicación de AEDH
Ampliar
José Serrano, CEO de IZO España; Sara Horno Kort, people & culture assistant manager de Four Seasons Hotel Madrid; e Isidro Tenorio, coordinador de comunicación de AEDH (Foto: ITH)

La VI edición del ITH Innovation Summit comenzó el 13 de junio en el WiZink Center de Madrid con una primera jornada de debate centrada en la situación y las expectativas del Sector en materia de tecnología e innovación.

En el arranque de esta nueva edición ha tenido lugar una mesa redonda sobre tecnologías en la que se ha debatido sobre conceptos como la robótica o el metaverso. Moderado por Tita López, consejera delegada de Computing, el evento ha contado con la asistencia de Miguel de Sebastián, CEO de DTA; Ana Felpeto García, gobernanta del Hotel Urso y representante de ASEGO); y Carlos Domínguez, del área de Desarrollo de Negocio de Ilunion Accesibilidad, moderados por.

Todos ellos han coincidido en que estas nuevas tecnologías sí son aplicables a la industria, y de hecho, son ya una realidad en los hoteles. Sin embargo, los expertos insisten en que pero llo importante no son las tecnologías, sino el uso que se va a haga de ellas.

Experiencias más personalizadas


El debate sobre cómo mejorar la experiencia de empleados y clientes ha corrido a cargo de José Serrano, CEO de IZO España, Sara Horno Kort, people & culture assistant manager de Four Seasons Hotel Madrid, y ha sido moderada por Isidro Tenorio, coordinador de comunicación de AEDH.

Así, los ponentes han coincidido en que los hoteles cuentan ahora con mucha más información acerca de clientes y trabajadores, que permite elaborar mejores estrategias y ofrecer experiencias más personalizadas . En palabras de Sara Horno: “Para fidelizar a un empleado es necesario crear un ambiente propicio para que se sientan motivados, que conozcan el propósito de la empresa, para que así después sean capaces de brindar esa experiencia a los clientes. Si no conseguimos trasladar la cultura al empleado, cómo lo va a transmitir al cliente”, ha asegurado.

“La fidelización del trabajador es clave. Según un estudio reciente, 2 de cada 5 trabajadores de hotel dejaría de trabajar ahí en 2 meses. Tras la pandemia, muchos empleados se fueron a otros sectores. Hay que crear una cultura para que el empleado se sienta orgulloso de trabajar ahí”, señaló José Serrano.

Ambos coincidieron en algunas claves para fidelizar tanto al cliente interno como externo: analizar el feedback de la experiencia del cliente-empleado, y las comunicaciones personalizadas para conocer sus intereses y motivaciones.


El viajero de la Generación Z


Llegó después el turno de Sergio Barreda, CEO de Keeper Experience, y Aixa Rodríguez del Alisal, directora de Marketing y Comunicación de Vincci Hoteles, que moderados por Álvaro Justribó, Founder & Business Development de Mazinn, departieron acerca de ‘Cómo llegar al huésped del futuro’ ante la constante evolución de las formas de viajar; y de la necesidad de que el Sector, y quienes lo componen se adapten a ese cambio.

Asimismo, la Generación Z ha sido uno de lo grandes protagonistas de esta conversación en la que se ha debatido sobre sus nuevas necesidades a la hora de viajar. “Son viajeros super digitales. Su consumo parte de las redes sociales y la comunicación por estos canales es básica para ellos. Además, es un viajero muy poco estacionalizado, no se ciñe tanto a temporadas altas”, ha explicado Sergio Barreda.

Por su parte, Aixa Rodríguez ha apuntado que “la generación Z son hijos de grandes viajeros, llevan viajando toda la vida y no quieren bajarse de los estándares que tienen. El viaje es su opción número 1 en lo que a ocio se refiere y buscan marcas con conciencia social y un efecto wow en el hotel y destino”.

Un turismo de cine

La primera jornada del ITH Innovation Summit ha finalizado con un tipo de turismo diferente, pero en auge. A través del diálogo ‘Silencio, estamos rodando’, Elizabeth Keegan, directora general de Lloret Turismo, Jorge Noguerales, location manager, y Héctor Coronel, director de turismo del Ayuntamiento de Madrid han debatido sobre el turismo de rodajes y han recordado que más de 100 millones de turistas eligen vacaciones influenciados por la gran pantalla.

“El turismo de rodaje es un turismo más, como el MICE o el deportivo, aportando un impacto directo e indirecto en el lugar donde se ruede”, ha explicado Elizabeth Keegan. Por su parte, Jorge Noguerales ha apuntado que “no podríamos desarrollar nuestra actividad sin la colaboración público-privada, para poder llegar a acuerdos con propietarios privados o institucionales para hacer uso de esa infraestructura y diseñar el plan de logística necesario”.

La jornada ha concluido con la apertura de la Asamblea Anual de ITH, donde el presidente, Javier García Cuenca, ha presentado a los de los proyectos a futuro en los que ya está trabajando el Instituto. Por su parte, Álvaro Carrillo de Albornoz, director general de ITH, ha presentado la junta directiva y la Memoria Anual de la asociación y ha hablado sobre las iniciativas en las que está inmerso ITH.