www.nexotur.com

ITH Innovation Summit 2023

El Sector pide más colaboración público-privada para afrontar los nuevos retos

Los expertos han abordado desafíos como la digitalización, la sostenibilidad o la retención de talento en la primera jornada del ITH Innovation Summit

jueves 15 de junio de 2023, 07:00h
Rosana Morillo, secretaria de Estado de Turismo; Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Jorge Marichal, presidente de CEHAT; y Javier García Cuenca, presidente del ITH
Ampliar
Rosana Morillo, secretaria de Estado de Turismo; Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Jorge Marichal, presidente de CEHAT; y Javier García Cuenca, presidente del ITH

La VI edición del ITH Innovation Summit arrancó el 13 de junio en el WiZink Center de Madrid con una primera jornada de debate centrada en la situación y las expectativas del Sector en materia de tecnología e innovación.

Así, una de las ideas claves del evento ha sido la necesidad de una mayor colaboración entre lo público y lo privado para afrontar los grandes retos a los que se enfrenta el Sector, tales como la digitalización, la sostenibilidad o la retención de talento, entre otros.

La inauguración estuvo a cargo de Rosana Morillo, secretaria de Estado de Turismo, quien destacó que el Sector se enfrenta a desafíos importantes, como preservar los recursos adaptándose a los cambios tecnológicos. Por ello, Morillo compartió con los asistentes las iniciativas puestas en marcha desde el Ministerio para la digitalización del Sector, tales como la implantación del proyecto Destinos Turísticos Inteligentes (DTI) o el programa de digitalización e inteligencia para destinos y sector turístico, dotado con 337 millones de euros.

En el acto de inauguración le acompañaron Héctor Coronel, director de Turismo del Ayuntamiento de Madrid; Jorge Marichal, presidente de la Confederación Española de Hoteles y Alojamientos Turísticos (CEHAT); y Javier García Cuenca, presidente del Instituto Tecnológico Hotelero (ITH).

Por su parte, Javier García señaló: La robotización y la inteligencia artificial ya están impactando en el Sector. El futuro es difícil de vaticinar, pero queremos ser parte de este ecosistema. Para ello es vital la cooperación entre lo público y lo privado, trabajar juntos para mirar al futuro con confianza y siendo capaces de liderar el crecimiento del PIB después de la pandemia”.

"Hemos arrancado un Sector que estaba parado y lo hemos puesto al 130% en media temporada"

En esta línea de afianzar la colaboración entre lo público y lo privado se pronunció también Jorge Marichal, quien destacó el peso del sector en el PIB y en la creación de empleo y el hecho de que “hemos arrancado un Sector que estaba parado y lo hemos puesto al 130% en media temporada”. Además, puntualizó: “Llevamos muchos años hablando de tecnología e innovación. Hay que seguir trabajando en lo que ya inventamos en su día y hacerlo con fuerza para sacarle el mayor retorno posible a las inversiones realizadas. Pero pedimos apoyo para los nuevos proyectos que tenemos sobre la mesa”.

Para finalizar el acto de inauguración, Héctor Coronel puso en valor el turismo como motor económico a nivel nacional y ha manifestado el objetivo del Ayuntamiento de Madrid de liderar el turismo urbano a nivel internacional. Un liderazgo que, explica, viene de la mano de tres revoluciones: audiovisual, gastronómica y hotelera. “Y este camino lo hacemos en colaboración entre el sector público y el privado”, insistió.

El futuro del Sector a debate

El primer turno de debate, bajo el título en ‘El Sector hotelero, hasta el infinito y más allá’, reunió a Gabriel Escarrer, vicepresidente ejecutivo y CEO de Meliá Hotels International; Pedro Saura, presidente de Paradores; y Javier García Cuenca, presidente del ITH, como moderador. La temática ha girado en torno al presente y futuro de la industria hotelera y los retos a los que se enfrenta. Ambos ponentes han coincidido en destacar la competitividad del Sector Turístico en España, tras recuperarse de una pandemia e impulsando la economía a nivel nacional, y la necesidad de prepararse ante los nuevos retos.

“Las crisis que hemos vivido han puesto de manifiesto que existen cambios de fondo. Estamos ante lo que podemos denominar la cuarta Revolución Tecnológica, donde la sostenibilidad tiene un gran peso. Lo que nuestros clientes buscan ahora va mucho más allá del propio alojamiento, buscan experiencias y disfrutar del patrimonio arquitectónico, gastronómico y cultural”, explicó Pedro Saura.

Por su parte, Gabriel Escarrer también afirmó que “a nivel de ingresos será un año muy bueno”, y adelantó que “las empresas que mejor paradas saldrán serán las que han apostado por la digitalización, por las personas, por la sostenibilidad; y las que han conseguido ser una marca que transmite”.

La digitalización, la colaboración público-privada, los fondos Next Generation, los alquileres turísticos o la atracción de talento, entre los principales desafíos del Sector

En cuanto a los desafíos, diferenció los que deben afrontarse de forma inmediata o en un futuro no lejano: “A muy corto plazo destacaría la necesidad de una mayor colaboración público-privada, el desarrollo y aprovechamiento de los fondos Next Generation y un control de los alquileres turísticos. Más a medio plazo, resaltaría la digitalización, que va a ser difícil de abordar para algunas empresas pequeñas, la sostenibilidad y ser capaces de atraer talento”.

En cuanto al turismo como motor de crecimiento económico, Juan Cierco, presidente del Consejo de Turismo de CEOE y director corporativo de Iberia, transmitió un mensaje claro: “Lo que le falta al sector ahora mismo es inteligencia humana”, sostiene. Sobre la colaboración entre lo público y lo privado señaló: “Tenemos que ponernos de acuerdo, marcar objetivos comunes para hacer frente a los retos y saber qué necesitamos de la Administración”, y finalizó su intervención con un mensaje claro: “Es importante cambiar el modelo de turismo estructuralmente, no sólo a corto plazo. Este país depende en gran medida de este sector y tiene que ser más moderno, más digital y más sostenible”, concluyó.