Los datos de ocupación hotelera aportados por La Asociación Empresarial Hotelera y Turística de la Comunidad Valenciana (Hosbec) en el informe BigDataHOSBEC, correspondientes a la segunda quincena de mayo arrojan una serie de claves en el inicio de la temporada turística del verano 2023.
En primer lugar, Valencia se consolida como el destino más demandado y cierra Mayo con un 89% de ocupación media debido, según apuntan desde Hosbec, a su combinación como mercado de negocios, así como destino urbano, vacacional de sol y playa, y cultural; lo que lo posiciona como uno de los puntos turísticos con mayor ocupación hotelera de España.
Además, desde la Asociación señalan que las lluvias y tormentas generalizadas registradas durante la segunda quincena de mayo han pasado factura a los productos más enfocados en el turismo sol y playa. De esta forma, Benidorm desciende dos puntos de ocupación en mayo respecto a 2019 y rompe ligeramente la tendencia. Asimismo, Hosbec sostiene que este descenso se ha concentrado en el turismo nacional, dada la mayor facilidad para cancelar las reservas.
Por su parte, el turismo procedente de Reino Unido recupera sus cifras y no se ve afectado por el impacto del Brexit o la crisis económica. Por ello, mientras que el aeropuerto de Alicante y Valencia marcan récords absolutos de pasajeros cada mes, los viajeros británicos en Benidorm han registrado un 3% más de pernoctaciones que en 2019, y ya suponen el 50% de la cuota de mercado.
Las previsiones son positivas
Estos efectos se extienden por todos los destinos de la Comunidad Valenciana. Siguiendo la estela de las capitales de éxito turístico, Alicante registra un 88% de ocupación media, mientras que la Costa Blanca y Castellón oscilan entre el 73% y el 70% respectivamente.
Los datos que recoge BigDataHOSBEC permite también disponer de datos en destinos turísticos más pequeños, según los cuales L’Alfàs del Pi crece casi diez puntos hasta superar el 73% en esta segunda quincena, Calpe sube tres puntos hasta el 75% y Gandía dos puntos hasta el 73%.
El presidente de HOSBEC valora con optimismo estos datos y considera que la ocupación hotelera en junio se mantendrá en esos valores en base a las buenas previsiones, la mejora considerable de la climatología y el repunte de reservas de cara a los fines de semana. Así, Fede Fuster recuerda que “en estos momentos nuestros objetivos no pasan por batir récords, sino por consolidar los mercados y la demanda, recuperar una rentabilidad que permita compensar parte de las pérdidas ocasionadas por la pandemia de Covid-19 y sus consecuencias, y garantizar la actividad turística en un marco de sostenibilidad tanto medioambiental como económica y social”.