El Ayuntamiento de Pamplona ha acordado presentar un proyecto de comercio sostenible y otro de turismo de congresos a la primera convocatoria de ayudas del programa europeo Interreg-Poctefa, de cooperación territorial España-Francia-Andorra.
Estos proyectos, desarrollados en colaboración con socios franceses y españoles, supondrían una inversión total de 2.640.976 euros, de los que el Consistorio pamplonés debería aportar 324.066 euros. Si los proyectos son aprobados, los fondos europeos podrían costear el 65% del importe.
El proyecto de comercio sostenible ha sido bautizado con el nombre de COMDUR, 'Comercio durable' (sostenible, en francés). Con este proyecto, liderado por la Federación Mercantil de Gipuzkoa, el Ayuntamiento de Pamplona quiere ayudar a los comercios de la ciudad, y del resto de regiones participantes, a incorporar procesos de economía circular para evitar el desperdicio, mejorar la competitividad y hacer de la sostenibilidad un valor diferencial.
Esta iniciativa de COMDUR persigue crear un sistema que ayude a mejorar la rentabilidad de pequeño comercio a través de la sostenibilidad, reduciendo la generación de residuos, mejorando el consumo energético y analizando la generación de nuevos modelos de negocio, planteando primero diseñar una herramienta digital que permita a los pequeños comercios realizar un autodiagnóstico sobre si su actividad es sostenible o debe mejorar en este aspecto. Con esa información, y tras analizar ejemplos de buenas prácticas, el proyecto plantea una formación para personal técnico sobre soluciones de economía circular y la posibilidad de realizar itinerarios individualizados para que los comercios alcancen los objetivos de sostenibilidad. El objetivo es llegar a más de 500 comerciantes en el área POCTEFA.
El proyecto está valorado en 1.646.500 euros, de los que el Ayuntamiento aportaría 169.137,20 euros. Si se obtienen los fondos europeos solicitados, que corresponderían al 65% del importe, el proyecto se desarrollará entre enero de 2024 y julio de 2026.
MICE Región
El segundo proyecto presentado a la convocatoria, 'MICE Región', prevé abordar los retos comunes que encuentran los diferentes socios transfronterizos en lo referente al turismo de reuniones, incentivos, congresos y eventos. Como líder de la iniciativa enfocada al turismo profesional que tiene como socio al otro lado de la frontera a la localidad de Pau, Pamplona juega un papel clave. El Consistorio pamplonés, jefe de filas de este proyecto, cuenta con la cooperación del Gobierno de Navarra, NICDO, la Universidad Pública de Navarra y la Asociación de Hostelería y Turismo de Navarra. Del otro lado, está la Sociedad Pública Local Pau Béarn Pyrénées Evenements y la Mancomunidad de Pau.
Esta iniciativa busca crear un destino preferente, para el turismo de reuniones, que mejore la competitividad y el empleo en la industria turística de Pamplona
Esta iniciativa busca crear un destino preferente, para el turismo de reuniones, que mejore la competitividad y el empleo en la industria turística de Pamplona y de Navarra en general, y también en la zona francesa de Pau.
Entre otros aspectos, este proyecto permitirá desestacionalizar el turismo en la ciudad, muy centrado en los meses de verano, para que la ciudad se convierta en un punto interesante del turismo de reuniones a nivel nacional e internacional durante todo el año. El proyecto, que se desarrollaría entre enero de 2024 y diciembre de 2026, incluye actuaciones de internacionalización y digitalización de las empresas del sector turístico y las instituciones públicas y privadas relacionadas con él. Entre esas actuaciones está la creación de un 'hub' transfronterizo de innovación y competitividad MICE.
El coste completo del proyecto asciende a 994.476 euros, de los que el Ayuntamiento de Pamplona debería aportar 154.929 euros. Al igual que en el proyecto anterior, el objetivo es que los fondos europeos cubran el 65% del coste.