www.nexotur.com

ITH y Bioscore ayudarán a los hoteles a mejorar en sostenibilidad

Cada empresa que se sume a este proyecto recibirá una calificación, que irá desde A+ hasta C en función de su nivel de sostenibilidad

lunes 29 de mayo de 2023, 07:00h
Bioscore Sustainability en colaboración con ITH ayudarán a las empresas a priorizar acciones estratégicas como los consumos de energía, la gestión de residuos, el uso responsable del agua o las acciones de tipo social, a través de una nueva iniciativa que puntuará su nivel de sostenibilidad.
ITH y Bioscore ayudarán a los hoteles a mejorar en sostenibilidad
Ampliar

Bioscore Sustainability apuesta por la gestión inteligente de los datos para conocer el nivel de sostenibilidad que tienen los alojamientos españoles, en colaboración con el Instituto Tecnológico Hotelero (ITH). Por ello, cada compañía que se sume a este proyecto recibirá una calificación, que irá desde A+ hasta C en función de su nivel de sostenibilidad. En caso de no alcanzar el nivel de certificación, se les ayudara con recomendaciones para poder lograrlo.

Desde ITH señalan que "los grupos hoteleros pueden hacer un gran favor al mercado internacional al sumarse a este proyecto, ya que contribuyen a la creación de una base de datos robusta que brinda información útil para los turistas, los destinos y las estrategias de desarrollo sostenible".

Además, destacan, "una de las fortalezas clave del proyecto es la homogeneización de la certificación a nivel nacional, que establece un marco de certificación estandarizado y elimina así las discrepancias entre diferentes criterios y sistemas de evaluación". Esto, añaden, "facilita la comparación y el análisis de datos, lo que a su vez permite identificar las mejores prácticas y áreas de mejora en el sector hotelero en su conjunto".

Un entorno digital seguro

El proyecto ITH-Bioscore en el Sector Hotelero enfoca en la generación de big data a través de un proceso de certificación de sostenibilidad para todos los hoteles, independientemente de su tamaño o pertenencia a grandes o pequeñas cadenas hoteleras. Este proceso de certificación homogeneizado tiene como objetivo principal proporcionar una base de datos sólida y confiable que permita la comparación de datos entre los diferentes establecimientos y destinos.

De este modo, la metodología Bioscore, basada en una puntuación que establece un porcentaje en función de la implantación de medidas y su grado de cumplimiento, permite disponer de un entorno digital seguro para la recopilación de datos, ya que les sirve como depósito de seguridad donde podrán acceder a ellos, descargarlos, modificarlos y hacer comparativas de un año a otro. Esto les permite tener una visión 360 sobre su sostenibilidad y la posibilidad de mejorar de forma continua de manera eficiente, cómoda y segura.

Como parte de esta iniciativa, Bioscore facilita a Booking.com los alojamientos que tienen su certificación y permite al usuario final incluir un nuevo criterio de selección en la reserva. De este modo, los hoteles que obtienen su certificación aparecen con la máxima clasificación de sostenibilidad que da Booking.

Además, desde Bioscore señalan que "la existencia de una plataforma que permita disponer de la información de los hoteles españoles exige una estandarización de la información basada en criterios internacionalmente reconocidos que permita realizar comparativas entre los hoteles y asociados del ITH".

"Gracias al compromiso del ITH y de asociaciones hoteleras que van integrado este sistema la generación de big data a través del proyecto Bioscore está siendo indispensable para muchos de los actores del sector turístico, ya que proporciona información valiosa y detallada sobre la sostenibilidad y permite a las asociaciones y destinos definir estrategias sólidas para mejorar su desempeño ambiental y social, así como para atraer a turistas comprometidos con la sostenibilidad", concluyen.