www.nexotur.com

Meliá eleva sus ingresos por encima de los niveles prepandemia

Prevé un crecimiento de reservas del 30% para la próxima temporada alta en comparación con la de 2019

viernes 12 de mayo de 2023, 07:00h

La cadena hotelera Meliá Hotels International ha comunicado a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) sus resultados correspondientes a los tres primeros meses del año.

Meliá eleva sus ingresos por encima de los niveles prepandemia
Ampliar

Meliá Hotels International ha obtenido unos ingresos de 396,1 millones de euros, lo que supone una mejora anual del 46% y supera la facturación registrada en el mismo período de 2019 en el período previo a la pandemia de Covid-19.

Pese a la paulatina recuperación que muestran los resultados presentados, el grupo hotelero cierra en negativo el primer trimestre de 2023, con una disminución de 0,5 millones de euros.

Sin embargo, la hotelera controlada por la familia Escarrer ha mejorado en un 84% los resultados del año pasado, cuando perdió más de 59 millones debido, según indica, al impacto de Ómicron. De hecho, su Ebitda del alcanza ahora los 78 millones de euros, un 243,4% más que en 2022).

En la consecución de estas cifras han contribuido tanto el alza de precios, que se aproximó al 30% en el conjunto del año, como la mayor ocupación, impulsada por la reactivación del turismo nacional e internacional.

Buenas previsiones para el segundo trimestre

Gabriel Escarrer, CEO de Meliá afirma: “El primer trimestre del año confirma la recuperación del turismo a nivel mundial, no solo vacacional y de ocio urbano, sino también de grupos y de negocios”. Añade, además, que se mantiene la tendencia “champán” de la demanda, aunque “parece consolidarse un comportamiento más estructural” de la misma.

De cara al segundo trimestre, la hotelera confía en que los datos sean mucho mejores, gracias a un periodo vacacional de Semana Santa muy positivo, y gran evolución de las reservas en libros respecto a las mismas fechas de 2019, con un aumento del 36%.

Así, Escarrer ha confirmado que hay un “amplio margen de mejora, tanto en precios como en volumen, que nos reafirma en una visión prudentemente optimista para el ejercicio".