Los resultados de facturación históricos vienen a ser un reconocimiento al liderazgo global ejercido por IFEMA Madrid en la recuperación de la actividad ferial y congresual durante los años 2021 y 2022 y que consolidan a IFEMA como la mayor institución ferial de España y como un referente a nivel mundial.
La alta facturación de IFEMA del ejercicio pasado se ha debido, en parte, a la celebración de las ferias bianuales y a la Asamblea de la OTAN. Durante el ejercicio 2022 se celebraron un total de 105 ferias y congresos, cerca de 400 eventos y convenciones y 21 eventos de ocio y música que reunieron en IFEMA Madrid a 21.360 empresas y 3,7 millones de visitantes. La feria que más visitantes atrajo en el ejercicio pasado fue una vez más Fitur, dedicada al turismo.
José Vicente de los Mozos, presidente del Comité Ejecutivo de IFEMA Madrid, ha confirmado los datos que arrojan unas cifras record para el ejercicio 2022, convirtiéndolo en el mejor de su historia. Se facturaron 187,7 millones con un beneficio bruto de explotación (ebitda) de 20,4 millones, lo que ha permitido cosechar un beneficio neto de 1,9 millones. Se espera mantener estas cifras para el presente ejercicio2023. Según manifestaciones del presidente de la Institución: "Esto no es fruto de la casualidad. Tenemos una gran imagen de seriedad y profesionalidad a nivel mundial. Todos estos resultados los hemos logrado sin tener ninguna ayuda por parte de ninguna administración", en referencia a otras instituciones feriales españolas que reciben subvenciones de comunidades autónomas y ayuntamientos.
Actuaciones programadas para este ejercicio
De los Mozos ha hecho referencia a los tres ejes de actuación que la institución planea para este ejercicio.
El primero pasa por el sector del ocio. En concreto se intentará atraer los grandes eventos que no tengan capacidad en los teatros de la Gran Vía madrileña y que requieran albergar hasta 4.000 o más espectadores. "No vamos a entrar en competición con nadie. Lo que pretendemos es que esas grandes producciones no se marchen de Madrid, como está ocurriendo en la actualidad", ha añadido De los Mozos. También se busca dar mayor uso a los recintos y aprovechar los grandes aparcamientos que los rodean y que tienen una capacidad de 12.000 plazas.
"La estrategia internacional se concentra también en la captación del interés de empresas extranjeras y visitantes internacionales hacia nuestras ferias"
El segundo eje se centrará en concreto en atraer grandes eventos internacionales. "La estrategia internacional se concentra también en la captación del interés de empresas extranjeras y visitantes internacionales hacia nuestras ferias para lo que se organizan programas de compradores de países objetivo, y se pone en marcha la red de delegaciones de Ifema en el extranjero", ha destacado De los Mozos.
En su intervención, De los Mozos ha explicado que la tercera pata para ampliar el negocio girará en torno a la digitalización y en la innovación. "Hemos mejorado la página web de Ifema, que es la puerta de entrada para toda nuestra actividad y nuestro negocio. En 2022, se contabilizaron 16.705.763 sesiones".
Las previsiones para 2023 se sitúan en un total de 185,2 millones de facturación, por lo que se mantienen los niveles de facturación y rentabilidad de 2022; unas expectativas valiosas si se considera que en 2023 no se acogerá ningún gran evento singular, aun así se espera alcanzar la cifra de 109 ferias y congresos a lo largo del año, 4 convocatorias en el exterior, 31 eventos de ocio y musicales, y más de 445 eventos y convenciones