El programa de Turismo de Barcelona encargado de la captación de congresos, el Barcelona Convention Bureau (BCB), ha encargado una encuesta para conocer mejor el perfil del congresista que viaja a Barcelona y la provincia así como determinar el grado de satisfacción en relación al congreso y su estancia en la ciudad y en el municipio. De la misma se desprende que el 60% de los asistentes tiene en cuenta el lugar de celebración para determinar su asistencia.
La conclusión fundamental que desprende la encuesta sobre el perfil del congresista que acude a la ciudad de Barcelona es la de un varón de mediana edad, europeo, que permanece en Barcelona una media de 4,6 días y que previamente había visitado la ciudad, que usualmente escoge el hotel como opción de alojamiento y dedica un gasto medio diario de 112,36 euros excluyendo los gastos de inscripción, viaje y hotel.
El estudio concluye además, que el nivel de satisfacción y atractivo producido por la ciudad de Barcelona es altísimo, consiguiendo que más de dos tercios los participantes repitan visita a la ciudad o destinen un tiempo extra en conocerla en mayor profundidad, siendo los visitantes extracomunitarios los que demuestran un mayor interés al respecto. En este sentido, destaca el hecho de que entre los asistentes a algún congreso en Barcelona el 77 % conocían la ciudad con anterioridad.
Factores decisivos entre los asistentes a los congresos
Además de los atractivos generales de la ciudad, otros aspectos como la localización, el comercio o la restauración se erigen como factores decisivos entre los asistentes a los congresos, obteniendo Barcelona una puntuación por encima de 4 puntos sobre 5 en estos elementos. Las ofertas de ocio y entretenimiento que ofrece la ciudad de Barcelona obtienen unas muy buenas valoraciones, así como las comunicaciones y transportes urbanos, los accesos a la ciudad o la seguridad, valorándose no tan positivamente aspectos como la contaminación del aire o acústica.
"Las personas que visitan la ciudad por motivos profesionales representan un perfil muy interesante para la diversificación de atractivos"
El presidente de Turismo de Barcelona, Eduard Torres, subraya la importancia y fortaleza de la marca Barcelona y más en un segmento como es el profesional, con un nivel de exigencia y expectativas muy elevado. “A nosotros nos dicen que el hecho de organizar un congreso en Barcelona respecto a otro destino supone hasta un 15% más de participantes inscritos lo que nos alienta a trabajar codo con codo con todos los actores implicados en la organización de un evento, como Fira de Barcelona, empresas del sector y las diferentes administraciones para garantizar aspectos como la seguridad, movilidad o información”.
En este sentido, Xavier Marcé, concejal de Turismo e Industrias Creatives del Ayuntamiento de Barcelona, ha remarcado que “las personas que visitan la ciudad por motivos profesionales representan un perfil muy interesante para la diversificación de atractivos, puesto que son mayoritariamente repetidores, con intereses que escapan de los grandes iconos y que podemos vincular más fácilmente al tejido cultural, gastronómico y creativo de la ciudad, con el potencial de retorno que esto supone”.
La muestra determina así mismo, que el mayor porcentaje de los asistentes a los congresos en Barcelona suponiendo más del 40 % del total procede de la Unión Europea, siendo Alemania, Reino Unido y Países Bajos los principales países de origen de los congresistas. Destacable también es el hecho de que casi un tercio de los congresistas residen en España.
La residencia de los congresistas determina fuertemente el número de días de estancia en la ciudad, siendo mucho más alta entre los visitantes de fuera de Europa que alcanza una media de 5,8 días frente a los 3,5 días de los residentes en España.
El alojamiento en hoteles de cuatro estrellas destaca como la alternativa preferida y elegida mayoritariamente