www.nexotur.com

TUI aumentará su capital en 1.800 millones por las ayudas del Covid

TUI aumentará su capital en 1.800 millones por las ayudas del Covid

Para acabar de devolver estas ayudas, el turoperador prevé aportar 1.421 millones al Fondo de Estabilización de Alemania.

martes 28 de marzo de 2023, 07:00h

Emitirá 328,9 millones de nuevas acciones que se podrán comprar entre el 28 de marzo y el 17 de abril

El turoperador TUI se prepara para devolver las enormes ayudas que recibió a lo largo de la pandemia del COVID-19 para evitar su desaparición. A través de un comunicado, el Consejo de Administración de la compañía da el visto bueno para una ampliación de capital de 1.800 millones. Este ingreso serviría para liquidar las deudas contraídas desde marzo de 2019, especialmente con el gobierno alemán.

Concretamente, el turoperador emitirá 328,9 millones de nuevas acciones que se ofrecerán en un ratio de ocho nuevas por cada tres antiguas a un precio de 5,55 euros. Para ello, hay un período de suscripción, el cual arranca hoy 28 de marzo y acaba el próximo 17 de abril.

“La devolución completa de las ayudas recibidas durante la pandemia ha sido un objetivo prioritario para la compañía. Con la ampliación de capital aprobada estamos dando el paso definitivo con el Fondo de Estabilización Económico de Alemania (WSF, por sus siglas en alemán) para cumplir con nuestro compromiso. TUI vuelve a tener una cuenta de resultados equilibrada de nuevo y estamos haciendo todo lo que está en nuestra mano para mejorar la rentabilidad. Estamos reduciendo el coste de la deuda y estamos creando una sólida base para el futuro. Nuestra meta está clara: queremos ser rentables de nuevo y ganar cuota de mercado con más clientes y productos. Las reservas siguen fuertes y apuntan en esa dirección”, señala Sebastian Ebel, consejero delegado de TUI.

Caída en la cotización de sus acciones

Este anuncio ha provocado fuertes caídas en la cotización de las acciones del turoperador alemán, las cuales notaban un retroceso del 9,5% al inicio de la sesión bursátil. También cabe recordar que los títulos de la compañía, al igual que el resto de compañías turísticas, se desplomaron desde marzo de 2020 por la recesión acaecida. En esa fecha, tenían un valor de 57 euros y, a día de hoy, las acciones apenas llegan a tener una cuarta parte de este.

En este sentido, TUI primero quiere devolver 750 millones de euros al WSF. Estos estarían divididos entre los 450 millones de lo que se llama la participación silenciosa, un instrumento de capital híbrido, un bono de 58,7 millones de euros y los intereses pendientes de pago.