Adif Alta Velocidad (Adif AV) ha adjudicado por un importe de 443 millones de euros las obras de culminación del Canal de Acceso y la remodelación integral de la estación de València Joaquín Sorolla, lo que, según la compañía, supone un “paso decisivo en la integarción ferroviaria en la ciudad de Valencia”.
El proyecto contempla el soterramiento de todas las vías de acceso a las estaciones de València Nord y València Joaquín Sorolla, así como una transformación de la segunda terminal, que incluye la ampliación de su aparcamiento.

Foto: Adif AV
La operación de integración ferroviaria en la ciudad de Valencia cuenta con financiación europea a través del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Financiado por la Unión Europea – NextGenerationEU.
Liberación de terrenos
El soterramiento del canal de acceso hasta la avenida Giorgeta liberará terrenos para el posterior desarrollo de la ciudad. Con la actuación de renovación integral de Joaquín Sorolla, la estación responderá al incremento de la demanda derivado de la liberalización del transporte de viajeros y del desarrollo del Corredor Mediterráneo.
La infraestructura ferroviaria quedará integrada en el entramado urbano
Así, la infraestructura ferroviaria quedará integrada en el entramado urbano, al tiempo que se incrementa la capacidad de ambas terminales, de forma compatible con la futura Estación Central y el túnel pasante.
“De este modo, Adif AV contribuye a la consecución de varios Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS): el 9, que fomenta infraestructuras fiables, sostenibles y de calidad, y el 11, que impulsa ciudades inclusivas y sostenibles”, explican desde la entidad promotora.

Foto: Adif AV
Los trabajos para estas operaciones han sido adjudicados a la Unión Temporal de Empresas (UTE) integrada por Dragados, Rover Infraestructuras, Rover Rail y Tecsa.
Actuaciones en fases de cinco años
Las actuaciones del nuevo Canal de Acceso a València, de gran complejidad técnica, se desarrollarán en fases en cinco años y se compatibilizarán con el tráfico ferroviario.
En concreto, el nuevo Canal de Acceso Fase III contempla el soterramiento de todas las vías de acceso a las estaciones de València Nord y València Joaquín Sorolla, prolongando en algunos casos los túneles del nudo sur.
Las vías discurrirán a un mismo nivel, dando continuidad a los túneles ya ejecutados en el nudo sur, salvo la incorporación de un salto de carnero que resolverá el cruce de las vías con origen o destino Joaquín Sorolla.
Incluye la remodelación integral del edificio de viajeros, así como la remodelación de la urbanización del entorno
Incluye tanto la obra civil del soterramiento del Canal de Acceso como el montaje de vía, la electrificación, las instalaciones ferroviarias, de iluminación, ventilación, bombeo, etc. Se realizarán, asimismo, trabajos de enorme complejidad técnica, como el nuevo desvío del colector sur por un nuevo tramo de 2 kilómetros de longitud.
En cuanto a la transformación de la estación de València Joaquín Sorolla, consiste en la ejecución de nuevos andenes y remodelación de los actuales para adecuarlos a la nueva playa de vías definida en el proyecto del Canal de Acceso, configurada por 10 vías de ancho estándar: 6 vías de 200 metros de longitud y 4 de 400 metros. Incluye la remodelación integral del edificio de viajeros con un nuevo vestíbulo elevado, así como la remodelación de la urbanización del entorno. La estación se adaptará a la ejecución del Canal de Acceso y responderá, con más capacidad, al incremento de viajeros.

Foto: Adif AV
Respecto a la ampliación del aparcamiento de la estación de València Joaquín Sorolla, lleva aparejada también la reorganización de su interior y la de sus conexiones con el viario circundante.
Actuaciones complementarias
La puesta en servicio del Canal de Acceso requerirá la realización de 5 actuaciones complementarias, que se encuentran en fase de redacción de proyectos, que irán completándose conforme lo requiera la operación.
Se trata de instalaciones de protección civil y seguridad de los túneles de acceso a Valencia, implantación de cambiador de ancho, estacionamiento de apoyo para trenes en el entorno de Fuente de San Luis, adecuación de los túneles de ancho convencional y actuaciones en instalaciones de control, mando y señalización.