Iberia Airport Services ha presentado a AENA las ofertas para conseguir una licencia de handling en 41 aeropuertos españoles, en 37 de ellos concurre en solitario y en los otros cuatro lo hará en UTE.
Según ha informado la compañía aérea, los aeropuertos en cuestión son los de Sevilla, Valencia, Fuerteventura y Lanzarote donde actualmente no dispone de licencia de handling, por lo ha decidido adoptar esta fórmula para “maximizar sus opciones para prestar servicios a terceros en los 41 aeropuertos a los que concurre”.
Las propuestas de Iberia Airport Services se han presentado en AENA de forma telemática. Se trata de unos planteamientos personalizados y auditados por la consultora Cap Gemini. Se han distribuido en más de 1.000 archivos, en 337 carpetas, que ocupan tres gigas de información.
"Pliego de más de 350 páginas de requerimientos y anexos"
Esfuerzo de todos
El director de servicios aeroportuarios, José Luis de Luna, ha señalado que “gracias al esfuerzo de todos, hemos presentado unas ofertas que estamos convencidos de que son las más competitiva para seguir apostando por todas las personas de Iberia que trabajan en este negocio, y seguir manteniéndolo dentro de Iberia”.
Para la renovación de las licencias de handling a terceros, Iberia Airport Services se enfrenta al concurso “más complejo y competido” que AENA ha publicado hasta la fecha. Así lo afirman desde la compañía, que hacen alusión al “elevado número de empresas que han mostrado su interés” en el proceso y también por los “exigentes requisitos que se han establecido en el pliego (más de 350 páginas de requerimientos y anexos sobre seguridad operacional y aeroportuaria, requisitos medioambientales y de sostenibilidad, solvencia técnica y económica…), lo que se traduce en una inversión millonaria”.
Sostenibilidad, innovación y costes
Para dar respuesta a estos requisitos, Iberia Airport Services ha presentado una oferta personalizada en cada uno de los 41 aeropuertos que se ha construido poniendo el foco, sobre todo, en sostenibilidad, innovación y costes.
más de 30 medidas para mejorar la gestión de residuos, incrementar el uso de energías renovables y promover una cultura sostenible
En el caso de la sostenibilidad, explican que está en “línea” con la estrategia de sostenibilidad de la compañía y, para hacerse con estas licencias,” ha incluido en su oferta una importante inversión en renovación de equipos, y otras más de 30 medidas para mejorar la gestión de residuos, incrementar el uso de energías renovables y promover una cultura sostenible entre sus empleados”.

Respecto a la innovación, afirman que Iberia Airport Services “ya es pionera en España” en la digitalización de sus operaciones “enfocada a la coordinación y la toma de decisiones en tiempo real”. Por ello, avanzan que en los próximos años, desarrollará un “ambicioso programa de transformación con más de 60 iniciativas transversales basadas en biometría, telemetría y análisis de datos, entre otros, que le permitirán mejorar su efciencia y el servicio a sus clientes”.
Acuerdo con los sindicatos en el convenio colectivo del personal de tierra
En cuanto a los costes, han señalado que este jueves, Iberia llegó a un acuerdo con los principales sindicatos sobre el XXII Convenio Colectivo del Personal de Tierra, que afecta a 8.000 trabajadores de Iberia Airport Services, y que le permite “presentarse a estos concursos de handling con una base de costes y las medidas de mejora de productividad en cuanto a planificación de turnos y horarios necesarios para mantener su competitividad”.
“Para la elaboración de estas ofertas, Iberia Airport Services se ha apalancado en la confianza de los más de 150 aerolíneas clientes a las que presta servicio en 29 aeropuertos españoles, y que la convierten en el proveedor de handling líder en España, con más de 100 millones de pasajeros atendidos al año”, concluyen los responsables de la compañía.