www.nexotur.com
Aena prevé 300 millones de viajeros en 2026 y recuperar el tráfico pre-Covid en 2024
Ampliar

Aena prevé 300 millones de viajeros en 2026 y recuperar el tráfico pre-Covid en 2024

jueves 17 de noviembre de 2022, 07:00h

Aena ha presentado su Plan Estratégico para el periodo 2022-2026. El gestor aeroportuario espera recuperar los niveles de tráfico previos a la pandemia en 2024 (unos 275 millones de pasajeros), antes de lo previsto inicialmente, y pronostica que el número de viajeros en su red en España ronde los 300 millones, al finalizar el periodo de vigencia del Plan.

El Plan ha sido presentado por su presidente y consejero delegado, Maurici Lucena, y por los dos directores generales: Javier Marín, consejero ejecutivo y director general de Aeropuertos, y María José Cuenda, directora general Comercial e Inmobiliaria.

En su intervención, Lucena ha indicado que la recuperación ya está en marcha y que se está produciendo en la red de Aena “sin los problemas operativos que sufren de manera severa otros aeropuertos europeos en los que, además, la recuperación es menor”.

Pago de dividendo

Así, ha explicado que la recuperación del tráfico se va a trasladar a los accionistas, ya que Aena propondrá a la Junta de Accionistas la vuelta al pago de dividendo con un pay-out durante todo el periodo del Plan Estratégico del 80% sin aplicar los efectos de la Disposición Final séptima. Por ello, avanzan que el dividendo que se proponga con cargo a 2022 “incrementará 1,37 euros adicionales por acción sobre el cálculo que resulte del beneficio obtenido al cierre del ejercicio”.

Aena espera que el incremento del ingreso comercial por pasajero se incremente en 2026 al menos un 12%

En lo que se refiere al ámbito comercial, Aena espera que el ingreso comercial por pasajero se incremente en 2026 al menos un 12% con respecto a 2019, bajo unas hipótesis de inflación que sitúan el pico durante 2022/2023 para converger posteriormente con los objetivos de los bancos centrales, y que los ingresos totales de este negocio incrementen en más de un 23%.

Además, ha destacado que entre los principales objetivos económico-financieros se encuentra recuperación del EBITDA consolidado de 2019 entre 2024 y 2025.

Brasil, mercado estratégico

Sobre Brasil, “mercado estratégico para Aena” en el que se gestionará desde 2023 el 20% del tráfico del país, el gestor aeroportuario “seguirá con la ejecución de las inversiones en los aeropuertos del Nordeste e integrará en la red los 11 aeropuertos adjudicados en agosto de 2022”.

Proyecto técnico ambicioso con los requisitos de seguridad y calidad en Congonhas

“En el más relevante, el de Congonhas en Sao Paulo, el segundo con mayor tráfico de pasajeros de Brasil, Aena ha diseñado un proyecto técnico ambicioso que cumplirá con los requisitos de seguridad y calidad definidos por el Gobierno brasileño e incrementará la oferta comercial”, afirman.

Más desarrollo en Madrid

“Hemos superado nuestras expectativas en términos de valoración y de calidad de las propuestas recibidas”, ha resumido Lucena sobre el proyecto de la Ciudad Aeroportuaria Adolfo Suárez Madrid-Barajas, de la que se han adjudicado recientemente las primeras 32 hectáreas para usos logísticos, por aproximadamente 170 millones de euros, con 295 ha adicionales para darle continuidad.

Por ello, concluyen que este proyecto es ya, por tanto, “una realidad” que se espera trasladar a otros aeropuertos, como el Josep Tarradellas Barcelona-El Prat, donde “se prevén los primeros lanzamientos” entre 2024 y 2025 y se dispone de un total de 151 ha; o Málaga-Costa del Sol, Sevilla y Valencia, “donde se prevén las primeras licitaciones” entre 2023 y 2024.