El Congreso tiene distintos espacios destinados al debate y a las charlas entre los que encontramos el auditorio principal del recinto, salas temáticas y varios escenarios abiertos denominados Ágoras. Asimismo, incluye un potente programa digital emitido en directo en Tomorrow.City.
Se espera que el Congreso acoga a más de 20.000 asistentes presenciales procedentes de 150 países distintos, superando los 14.000 de la anterior edición. Además, la de este año reunirá a más de 800 expositores.
Han enviado delegaciones de las siguientes ciudades: Ámsterdam, Atlanta, Barcelona, Berlín, Boston, Bruselas, Buenos Aires, Doha, Fráncfort, Kiev, Nueva York, París, Quito, Reikiavik, Río de Janeiro, Roma, Seúl, Estocolmo, Sídney, Tel Aviv, Tokio y Viena.
Agenda y contenidos
La organización de los eventos se divide en charlas magistrales, impartidas por líderes de opinión; mesas redondas; sesiones de enfoque, donde se tratan proyectos específicos; debates y charlas sobre soluciones y productos específicos relacionados con las Ciudades Inteligentes.
Concretamente, los asuntos clave que se abordarán durante el SCEWC22 son: la movilidad, la gobernanza digital, la inclusión, la ecnomía, las infraestructuras y la seguridad y la vigilancia. Todas ellas bajo el paraguas de la incorporación de las nuevas tecnologías en las ciudades.
En la inauguración, Ugo Valentí, director del evento ha destacado que se trata del "mejor lugar del mundo para encontrar inspiración". A esto añadió: "Las personas inspiran a las ciudades. Nuestro trabajo aquí es inspiraros a convertiros en transformadores de ciudades. Luego volved a vuestras ciudades para mejorarlas, hacerlas más habitables y más sostenibles".