El memorando de entendimiento (MOU) entre las empresas incluye la producción de SAF a partir de materiales como aceites de cocina, desechos animales no comestibles o desechos biodegradables. El uso de SAF, que puede reducir las emisiones de los aviones hasta en un 80 % en comparación con el combustible para aviones tradicional, forma una parte clave de la estrategia de descarbonización de Etihad.
La aerolínea con sede en Abu Dhabi también trabajará con Cepsa en tecnología de motores alternativos, como el hidrógeno renovable, y el uso de vehículos eléctricos para sus operaciones en tierra.
El acuerdo preliminar entre Etihad y Cepsa está en línea con el paquete Fit for 55 de la Comisión Europea , que incluye la iniciativa RefuelEU Aviation diseñada para impulsar la oferta y la demanda de biocombustibles de aviación en la UE durante los próximos 30 años.