A Estrada y las tierras de Deza, las tierras lucenses de Chantada, Taboada, O Saviñao o Sober, y las orensanas de Allariz y Ramirás serán paradas de diferentes momentos de encuentro. También tendrán la oportunidad de intercambiar propuestas y continuar conversaciones en la Casa Grande de Rosende de Sober.
Fegatur quieren potenciar experiencias como estas que permitan promover la cooperación y la creación de redes colaborativas
Su propósito es facilitar espacios de encuentro, para juntas acercarse, escucha y aprender, intercambiar y mostrar la gran variedad de oportunidades que tiene el Turismo rural gallego. Con estas acciones se presentaran además de los alojamientos de turismo rural gallego, diversas propuestas y experiencias vinculadas al mismo.
Conscientes del la difícil situación actual, pero también del interés que el sector tiene en la región gallega, desde Fegatur quieren potenciar experiencias como estas que permitan promover la cooperación y la creación de redes colaborativas que ayuden en el intercambio de referencias de negocio, establecimiento de redes y el fomento del asociacionismo.
"Los alojamientos necesitamos saber qué está requiriendo y demandando el público senior que huye degrandes grupos, ofertas estandarizadas y de bajo coste. Cuáles son los elementos de diferenciación y calidad propios del turismo rural que buscan muchas personas mayores, o cómo ofrecer modelos de turismo rural tranquilos, sostenibles y regenerativos. Incluso saber de ejemplos que ya funcionan", señalan desde Fegatur.
Esta actuación se enmarca dentro del convenio que Fegatur tiene con la Agencia de Turismo de Galicia. En este viaje de familiarización ejerce de anfitrión Francisco Xabier Almuíña Chorén, presidente de la Federación Gallega de Turismo Rural y Juan Rivadulla, presidente de Agavi.