www.nexotur.com

RECUPERACIÓN DE VIAJEROS Y GASTO

Los principales mercados emisores de Europa rozan las cifras prepandemia

miércoles 12 de octubre de 2022, 07:00h
Los principales mercados emisores de Europa rozan las cifras prepandemia
Ampliar

La recuperación de la mayoría de los mercados emisores de Europa hacia nuestro país alcanza niveles muy próximos a los de hace tres años y las perspectivas apuntan a que esa tendencia seguirá consolidándose en 2022.

Estas han sido dos de las conclusiones principales que han expuesto los consejeros de Turismo de España en el exterior en el marco de la Convención Turespaña, celebrada en Barcelona. Asimismo, según han explicado los consejeros, en la mayoría de los mercados se observa una recuperación, tanto de viajeros como del gasto, que alcanza niveles muy próximos a los de 2019, tras levantarse las restricciones sobre movilidad.

Para Manuel Butler, consejero de Turismo en Londres, los datos de los mercados del Norte de Europa presentan una fuerte recuperación de la demanda, “sin llegar a nivel 2019 en llegadas, pero con un mejor comportamiento en gasto”. España mantendría la primera posición tras la eliminación de las restricciones y el archipiélago canario, en concreto, se sitúa “muy por encima de 2019, por el impulso de los viajes organizados que reducen la incertidumbre”.

Los datos de los mercados del Norte de Europa presentan una fuerte recuperación de la demanda

De otro lado, Butler estima que las previsiones para el invierno 2022-2023, se caracterizan por una adversa situación económica, incertidumbre política; una menor renta disponible; caída de confianza de los consumidores; reestructuración del sector emisor y la recuperación de los destinos del Mediterráneo Oriental”. Asimismo, añade que “Hay na firme apuesta por la sostenibilidad, que se incluye en los catálogos de Verano 23 de los grandes turoperadores”.

En lo que respecta a Europa del Este, según Rocío Martín, consejera de Turismo en Viena, los resultados de 2022, hasta el momento, desvelan una recuperación sostenida de las cifras previas al Covid. “La percepción de nuestro país como un destino seguro bajo cualquier circunstancia, se mantiene en niveles muy altos, lo que contribuye a fidelizar al turista de estos mercados”, indica.

Por otra parte, centroeuropa (Alemania, Austria, Bélgica, Luxemburgo, Países Bajos y Suiza) que agrupa en torno al 25% del turismo que recibe nuestro país, cerrará el año con una recuperación del gasto superior a la del número de turistas y, en algunos casos, superior al gasto registrado en 2019, según ha explicado Álvaro Blanco, consejero de Turismo en la capital alemana. “España defiende o recobra en estos países su tradicional posición en el ranking frente a competidores y mantiene gran fortaleza de su imagen de marca”. Igualemente, la incertidumbre para la temporada invernal por la inflación “puede verse contrarrestada por una fuerte intención viajera y por la estabilidad del coste de los paquetes turísticos”. Para finalizar, ha señalado como “asignatura pendiente”, la total recuperación de la conectividad aérea existente antes de la pandemia.

En cuanto al Sur de Europa, la consejera de Turismo en París, María José Gómez, ha asegurado que el comportamiento en 2022 está siendo “muy positivo para los mercados de Francia Italia y Portugal”. Ha destacado la recuperación del número de turistas hasta agosto, respecto al mismo periodo del 2019 (91,5% para Portugal, 87,2% para Francia y 83% para Italia), y, también el incremento del gasto (el de los turistas franceses es un 2% superior al del mismo periodo en 2019). Por otro lado, la pandemia ha provocado cambios en el comportamiento de los turistas de estos países que explican este mayor gasto: un mayor uso del avión, del hotel y el incremento de la estancia media. Las perspectivas para el otoño- invierno son positivas por las previsiones de vuelos programados y búsquedas de alojamientos de estos mercados.