www.nexotur.com

España recibe un 781% más de cruceristas hasta el mes de julio

martes 13 de septiembre de 2022, 07:00h
España recibe un 781% más de cruceristas hasta el mes de julio
Ampliar

Los pasajeros de cruceros en España han experimentado un crecimiento del 781,8% hasta julio en comparación con el mismo periodo de 2021, hasta los 3,4 millones, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.

Este enorme aumento está justificado por la paulatina desaparición de restricciones impuestas al tráfico de pasajeros durante la pandemia y la progresiva recuperación de los destinos.

Sin embargo, las propias cruceristas han decidido que los barcos no cubrieran su capacidad máxima de pasajeros, lo cual ha supuesto que, a pesar de que en los siete primeros meses de 2022 hayan llegado 2.384 buques de crucero a los puertos españoles, frente a los 2.231 de la época prepandemia, alcanzando un nuevo récord histórico, el número de cruceristas sea todavía un 38,5% inferior a ese último año en que marcó un récord histórico.

El Mediterráneo, con más de 2,3 millones de pasajeros, ha acaparado dos tercios de los cruceristas

En este sentido, el Mediterráneo, con más de 2,3 millones de pasajeros, ha acaparado dos tercios de los cruceristas que pasaron por los puertos españoles, siendo el puerto de Barcelona el líder con más de un millón de cruceristas en los primeros siete meses del año, seguido por los puertos de las Islas Baleares, con 758.735 pasajeros, Valencia, con 249.377, y Málaga, con 131.071 cruceristas.

Por otro lado. en el Océano Atlántico, destacan las Islas Canarias, con 755.176 cruceristas, de los que 442.255 correspondieron a los puertos dependientes de la Autoridad Portuaria de Las Palmas y 312.921 a las puertos que dependen de la Autoridad Portuaria de Santa Cruz de Tenerife. Asimismo, el Mar Cantábrico, con los puertos asturianos de Avilés y Gijón, el cántabro de Santander y los vascos de Bilbao y Pasaia acogieron 70.506 cruceristas, siendo Bilbao, con 54.413, el puerto de más tránsito.

Un año crucial

Las navieras prevén desplegar a lo largo de este año en España una capacidad que podría alcanzar niveles casi semejantes a los de antes de la pandemia, según datos de la Asociación Internacional de Líneas de Cruceros (CLIA). A nivel global, casi la totalidad de los barcos que forman parte de la flota de CLIA ya estaba en servicio desde el pasado mes de agosto, siendo 2022 "un año vital de cara a la recuperación del volumen de pasajeros previo a la pandemia en 2023".